15°C Formosa
Sábado 28 de Junio, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38638

"Ofrecía cargos por sexo": la exdirectora de Personas Jurídicas denunció corrupción, abuso y encubrimiento en Formosa

En una denuncia que estremece y rompe años de silencio institucional, la abogada Silvia Tarantini, exdirectora de Personas Jurídicas de la provincia de Formosa, volvió a exponer públicamente los abusos que asegura haber sufrido durante sus 17 años en la administración pública bajo el gobierno de Gildo Insfrán. Su testimonio involucra directamente al actual ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Jorge Abel González, a quien acusa de acoso laboral y sexual, y al exdiputado y gremialista Hilario Martínez, señalado por intento de violación.

"Me apartaron por no someterme a lo que él quería", sostuvo con valentía Tarantini en declaraciones que ya recorren los principales medios nacionales. "Lo mío tomó más estado público porque es la primera vez que una exfuncionaria se anima a denunciar esto", afirmó.

Un patrón sistemático de abusos y acoso dentro del poder provincial

La exfuncionaria reveló que su caso no es aislado, sino parte de un patrón sistemático de abusos y acosos dentro del poder provincial. "Sé de muchas mujeres que han pasado por lo mismo, o cosas peores, pero tienen miedo. No se animan a hablar porque saben lo que este poder es capaz de hacer", sostuvo.

González me ofrecia cargos, concejalias, diputaciones a cambio de favores sexuales

En una entrevista radial, Tarantini denunció que el ministro Jorge González le ofrecía cargos —como una concejalía o una diputación— a cambio de favores sexuales, además de someterla durante años a hostigamiento laboral, el acoso sexual constante, la marginación institucional y la persecución política. Según explicó, las personerías jurídicas solo se otorgaban a organizaciones vinculadas al oficialismo, mientras que se trababa sistemáticamente a quienes no eran considerados "compañeros".

Su relato apunta a un uso partidario y discriminatorio del Estado y señala incluso que habia otros actores del círculo íntimo de Insfrán involucrados en conductas similares. A pesar de la gravedad de los hechos, hasta el momento no hubo ni una sola respuesta oficial del gobierno provincial, mientras crece el repudio social y la exigencia de justicia.

Las declaraciones de la exfuncionaria no solo sacuden al esquema de poder provincial, sino que abren una fisura en el blindaje de silencio que históricamente ha caracterizado al régimen formoseño. "En las reuniones con todos los directores, el ministro González nos amenazaba durante 45 minutos. No hablaba, amenazaba. Y ahora todavía me pone de ejemplo para amedrentar a otros", relató con crudeza.

Tarantini, quien asegura haber sido desplazada por mantenerse dentro del marco legal, remarcó: "No me encontraron nada para echarme antes. Siempre actué con honestidad".

Denuncias, respaldo institucional y temor a represalias

Su denuncia ha traspasado las fronteras provinciales. En Buenos Aires fue recibida por equipos del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Seguridad de la Nación, con respaldo expreso de las diputadas Sabrina Ajmechet, Lilia Lemoine y Karina Banfi. Desde el entorno de la ministra Patricia Bullrich le ofrecieron custodia de Gendarmería y botón antipánico, aunque ello depende de la presentación de una denuncia judicial formal, medida que evalúa con el apoyo de estudios jurídicos de Formosa y Capital Federal.

"No recibí ningún contacto del gobierno provincial, nada. Espero que al menos me firmen la jubilación, tengo 30 años de servicio cumplidos", reclamó. Pero también expresó temor: "Responsabilizo al gobierno desde la cúpula hasta el último militante por mi integridad física, la de mis bienes, mis animales y mi entorno".

"No estuve prendida a la teta del Estado"

Tarantini respondió a quienes cuestionan el momento de su denuncia: "Muchos dicen que hablo ahora después de estar prendida 30 años. Yo trabajé para el Estado, no me enriquecí, no tuve kioscos ni contratos ni empresas. Nadie de mi familia recibió casas ni beneficios. No estuve prendida a la teta del Estado".

"En el cuarto oscuro se es libre"

En un mensaje final cargado de valentía y esperanza, la exfuncionaria habló a todos los formoseños que se sienten sometidos por el miedo:

"A los que están oprimidos como yo, les digo que no tengan miedo. En el cuarto oscuro tienen libertad. Yo fui funcionaria, y no los voté las últimas tres elecciones. Nadie se dio cuenta".

Y concluyó:

"Espero que mi testimonio sirva para visibilizar lo que muchos no pueden decir. No soy ninguna mártir, solo quiero que esto no se normalice más".