Finalizó el escrutinio definitivo en Formosa en medio de denuncias de fraude y una feroz disputa opositora por una banca
La pulseada por una banca entre Gabriela Neme y Carla Zaiser tensiona aún más el ya cuestionado sistema electoral formoseño. Recién esta semana se conocerá la adjudicación definitiva de bacas, o al menos la opinión del TEP

En un clima cargado de denuncias por fraude, acusaciones cruzadas, pedidos de intervención federal y una creciente desconfianza en el sistema electoral, concluyó finalmente el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del pasado 29 de junio en Formosa. Pero lejos de cerrar una etapa, la finalización del recuento abrió una nueva controversia: la disputa por la adjudicación de una banca legislativa entre dos referentes de un mismo lema opositor, la diputada Gabriela Neme (Nuevo País) y la diputada radical Carla Zaiser (UCR), ambas integrantes del lema Confederación Frente Amplio Formoseño.
En Formosa Capital: Enzo Casadei (UCR) con 12 mil votos, perdió su banca contra Ramiro Saavedra (LLA) con 8 mil votos
El foco del conflicto se encuentra en la aplicación de la cuestionada Ley de Lemas y en el polémico sistema de distribución de bancas mediante el método D"Hondt, al que en Formosa se le ha sumado un amañado piso mínimo para acceder a las bancas, herramienta que desde hace años es usada con discrecionalidad por el oficialismo para definir a dedo quién entra y quién queda afuera, aún con votos suficientes.
En este caso, la lista encabezada por Agostina Villaggi, la más votada de la oposición con 36.967 votos, obtuvo dos bancas, pero se encuentra en disputa si le corresponde un tercer escaño —que sería ocupado por Carla Zaiser— o si esa banca debe adjudicarse a la lista de Gabriela Neme, que con 19.025 votos también reclama representación. El sistema aplicado D"Hondt, podría incluirla en el reparto a Neme, pero la aplicación del piso excluirla, argumentando que no superó el umbral mínimo (el llamado "piso") para participar de la distribución de cargos.
Desde el entorno de Gabriela Neme insisten en que su espacio logró representación propia por tener individualmente más votos que Zaiser, mientras que desde la UCR señalan que con la cifra total obtenida por Villaggi, y en función del sistema electoral vigente, la tercera banca le corresponde a Zaiser. La situación revive viejos enfrentamientos por la implementación de esta norma, cuya opacidad y arbitrariedad ya ha dejado a numerosos candidatos legítimamente electos fuera de los recintos legislativos en elecciones anteriores.
Elecciones Ciudad Capital:
En tanto, en la ciudad de Formosa, el recuento definitivo confirmó que el Partido Justicialista se quedó con cuatro bancas en el Concejo Deliberante. En este caso, el sublema "17 de Octubre" logró imponer las reelecciones de "Petú" Argañaraz y Marcelo Sosa, en tanto Valores Ciudadanos logró sumar e incorporar a Malena Gamarra y reelegir a José Delguy, el único concejal que puso en juego en estas elecciones.
Por su parte, la Confederación Frente Amplio Formoseño logró ingresar a Mattia Cánepa Neme, aunque se quedó a tan solo 1.150 votos de poder duplicar al lema La Libertad Avanza. Esa escasa diferencia los obligó a resignar la banca que hubiera correspondido a Enzo Casadei, que terminó siendo adjudicada al libertario RamiroSaavedra, que indivudualmente tenía menos votos que Casadei.
Desde el Tribunal Electoral Permanente, la jueza Sandra Moreno confirmó en declaraciones a Radio Parque que "con los guarismos definitivos con los cuales vamos a trabajar, se procederá esta semana a la definición de bancas y cargos para cada uno de los lemas". Según explicó, la adjudicación final podría resolverse a partir del martes 8 de julio, aunque aclaró que "deberemos esperar los diez días de plazo para la presentación de impugnaciones, y recién cuando queden firmes los resultados se podrá proclamar a los electos".
Moreno también indicó que "la proclamación se hará en forma inmediata", aunque aclaró que, en el caso de diputados y concejales, "asumen recién en diciembre". No obstante, "para los convencionales constituyentes, el certificado del diploma servirá para asumir el cargo y prestar juramento".
Mientras tanto, la tensión política crece y amenaza con romper la ya de por sí frágil cohesión de la oposición, en medio de un proceso electoral marcado por serias sospechas, reglas cambiantes y un sistema diseñado para favorecer al oficialismo, incluso cuando pierde en las urnas.