Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38692

Tensión en el Tribunal Electoral: Gabriela Neme se amotinó para exigir explicaciones por la polémica adjudicación de banca a Carla Zaiser

Encerrada dentro del TEP y rodeada de un fuerte operativo policial, la diputada Gabriela Neme denunció un "robo institucional" y la proscripción de 19 mil votos opositores. Exigió la anulación del fallo que favoreció a Zaiser y advirtió: "Vamos a ir a la justicia, esto no termina acá".

En un hecho inédito, cargado de tensión institucional y fuerte dramatismo político, la diputada provincial Gabriela Neme se amotinó este lunes dentro del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa, exigiendo explicaciones y acceso a los fundamentos que motivaron la controvertida adjudicación de la banca legislativa en favor de la radical Carla Zaiser, en el marco del escandaloso reparto de cargos tras las elecciones provinciales del 29 de junio.

La escena se desató durante la tarde, cuando Neme y su equipo de apoderados, luego de conocida la polemica resolución ingresaron al edificio del TEP buscando acceder a los cálculos utilizados para aplicar el controvertido "piso electoral", que dejó fuera de la Legislatura a su lista, pese a haber obtenido 19.025 votos, y favoreció a Zaiser, tercera candidata de la lista encabezada por Agostina Villaggi. Al no ser recibida ni atendida por ninguno de los funcionarios del tribunal, Neme decidió no retirarse del lugar, exigiendo una respuesta.

Con el correr de las horas y ante la negativa de ser escuchada, la diputada denunció que la encerraron con llave dentro del edificio, impidiéndole la salida. Recién cuando llegó un móvil de Radio Parque, y con la presencia del periodismo en la puerta, se desbloquearon las puertas y apareció el juez electoral Daniel Moreno, quien intentó explicar, entre contradicciones, las razones de la adjudicación.

 
"Esto fue un robo al vecino"

Frente al edificio del TEP, custodiado por un imponente despliegue policial, Neme brindó declaraciones exclusivas a Radio Parque, donde sostuvo:

"Queríamos el cálculo matemático de cómo aplicaron el piso, porque no tiene nada que ver con la Resolución Nº 82/89 que dicen aplicar. No nos quisieron mostrar nada, no nos quisieron atender. Vulneraron nuestro derecho a defensa. Esa resolución da un piso de 18.919 votos, y yo tengo 19.025. Es una vergüenza. Esto fue un robo al vecino, una burla a los 19.025 formoseños que eligieron a otro representante."

A su vez, señaló que el juez Moreno reconoció que el piso no se aplica para concejales porque "viola el derecho de las minorías", lo que para Neme evidencia el uso arbitrario y político del sistema:

 

"Ellos se han apartado de la propia resolución que dicen aplicar. Es un sistema amañado para garantizarle bancas al poder de turno y excluir a quienes denuncian."

 


 
"Esto no es por una banca, es por la causa"

Visiblemente molesta, Neme denunció que la resolución del TEP no sólo es "arbitraria y nula", sino que se da en un contexto de connivencia entre un sector opositor y el PJ, para asegurarse la banca:

"Ganaron los mismos de siempre. Esto es una proscripción. Les molesta que hablemos, que denunciemos, que no nos callemos. No es por una banca, es por una lucha, por una causa, por la transparencia."

Asimismo, aseguró que apelará la resolución ante la Justicia Electoral y que está dispuesta a llevar el caso hasta la Corte Suprema de la Nación, al tiempo que reiteró su pedido de intervención federal para la provincia de Formosa:

 

"Esto es la crónica de un fraude anunciado. Lo denunciamos antes del proceso electoral. Y hoy se concreta con aval judicial, policial y del poder político. Vamos a llegar hasta donde sea necesario. Somos lucha, somos resistencia, somos justicia."

 


 
Otra mancha al sistema electoral formoseño

La decisión del TEP, adoptada una semana después de las elecciones y dos días después del escrutinio definitivo, volvió a exponer las graves irregularidades del sistema electoral provincial, donde la combinación de la Ley de Lemas, el sistema D’Hondt y el "piso electoral" inconstitucional aplicado por la Resolución Nº 82/89, operan como herramientas de exclusión política al servicio del poder.

Neme sostuvo que la adjudicación de cargos fue "cocinada" con antelación, y que el silencio institucional durante varios días fue parte de una maniobra para ganar tiempo y legitimar una definición polémica, sin fundamentos públicos, ni cálculos transparentes.

La tensión crece dentro del lema opositor Confederación Frente Amplio Formoseño, que luego de las elecciones terminó más dividido que nunca, con sectores que ahora se acusan mutuamente de pactar con el oficialismo.