Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38693

Fernando Carbajal promueve juicio político contra el ministro González por "acoso sexual y abuso de poder"

El diputado nacional por Formosa presentó una denuncia formal ante la Legislatura provincial basada en los testimonios de la exfuncionaria Silvia Tarantini, quien acusó al ministro de Gobierno de acoso sexual, institucional y laboral a lo largo de más de una década.

El diputado nacional Fernando Carbajal solicitó a la Legislatura provincial la apertura de un juicio político contra el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, por los cargos de "indignidad moral, mal desempeño y comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones".

La denuncia está basada en el testimonio de la doctora Silvia Elena Tarantini, exdirectora de Personas Jurídicas de la Provincia y reconocida militante del Partido Justicialista, quien recientemente se jubiló tras 17 años de servicio en el Ejecutivo provincial. La exfuncionaria asegura haber sido víctima de acoso sexual persistente por parte del ministro González, quien —según relató en declaraciones públicas e institucionales— utilizó su posición de poder para hacerle propuestas sexuales a cambio de ascensos políticos y, tras sus reiteradas negativas, inició una campaña de hostigamiento laboral en su contra.

Testimonios

En su exposición, Carbajal hace referencia directa a declaraciones brindadas por Tarantini el pasado 12 de junio ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, donde afirmó: "Los últimos 14 años, como directora, estuve bajo las órdenes del ministro actual de Gobierno. El acoso y el hostigamiento de él fue constante (…) Como nunca accedí a sus favores y pedidos sexuales, empezó con el hostigamiento laboral."

Asimismo, se incluye parte de una entrevista radial con el periodista Diego Madoery, en la cual la exfuncionaria describió el modus operandi del ministro: desde elogios y comentarios inapropiados, hasta promesas explícitas de cargos como subsecretaría, diputaciones y concejalías, todo condicionado a mantener una relación íntima con él.

Además del relato de acoso sexual, Tarantini también denunció haber sido víctima de un intento de violación por parte del sindicalista y exdiputado provincial Hilario Martínez. Afirmó haber hecho la denuncia dentro del propio gobierno, pero sus superiores y compañeras de militancia guardaron silencio, mientras que algunos incluso la amenazaron.

"Fui a hablar con la secretaria de la Mujer. Me dijo: ‘¿Qué querés que haga? Te defiendo y me echan a mí’", expresó la exfuncionaria.

Carbajal subrayó que estos hechos habrían sido de público conocimiento dentro de la estructura del gobierno, pero fueron sistemáticamente encubiertos.

La denuncia también apunta a la falta de independencia del Poder Judicial en la provincia. Según Carbajal, en Formosa no existe un ámbito institucional que pueda investigar imparcialmente a los miembros del Ejecutivo. Cita, incluso, un fallo del Superior Tribunal de Justicia que, según él, consagra la impunidad:

 

"No hay jueces en la Provincia que puedan investigar el Poder; y el Superior Tribunal ya ha dejado claro que ellos no controlan al Poder Ejecutivo (sentencia 12142/2020)"

 

En ese marco, el legislador nacional plantea que mantener a Jorge Abel González en su cargo implica una tácita autorización a los altos funcionarios para cometer delitos sexuales sin consecuencias. "La pregunta es si ese régimen está también dispuesto a tolerar que un ministro sea un depredador sexual que ataca a sus compañeras de militancia", interpeló en su escrito.

Pedido formal y petitorio

Carbajal solicitó formalmente a la Cámara de Diputados de la provincia que: Se constituya la Comisión de Juicio Político, conforme al artículo 157 de la Constitución Provincial; se cite a declarar bajo juramento a la Dra. Silvia Tarantini y, posteriormente, al ministro González para ejercer su derecho a defensa; y se formule la acusación correspondiente y se suspenda preventivamente al ministro durante el proceso.

Además, destaca la credibilidad de la denunciante, remarcando su trayectoria dentro del justicialismo y el aparato estatal, y su valentía al denunciar una situación que, según indica, también viven muchas otras mujeres dentro del régimen provincial.

La denuncia ya tuvo fuerte eco en medios nacionales como Clarín, Infobae, La Nación y Perfil, así como en medios locales. En redes sociales, múltiples publicaciones replicaron los testimonios de Tarantini y dieron voz a otras mujeres que aseguran atravesar situaciones similares.