Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38705

Gabriela Neme presentó recurso, denunció proscripción tras ser excluida de la Legislatura y exigió la banca que le corresponde por votos

La diputada provincial y candidata Gabriela Neme presentó un recurso de reposición ante el Tribunal Electoral Permanente (TEP), denunciando una maniobra irregular para impedir su reelección y advirtiendo que se violó la ley electoral, la Constitución y los derechos políticos de miles de formoseños que la votaron. El planteo apunta directamente contra la resolución del Acta N° 70/25, que adjudicó su banca a Carla Zaiser, pese a que Neme obtuvo mayor cantidad de votos.

La diputada provincial Gabriela Neme denunció públicamente y por vía judicial un nuevo escándalo electoral en Formosa: tras conocerse los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del pasado 29 de junio, el Tribunal Electoral Permanente (TEP) adjudicó la novena banca de diputados a Carla Zaiser, ignorando que Neme, candidata por el sublema "La Libertad Depende de Vos" de la Confederación Frente Amplio Formoseño, reunió más de 19.000 votos, superando con claridad tanto el piso que exige la resolución 82/89 como los votos propios de Zaiser.

El recurso fue interpuesto por el apoderado de Nuevo País, José Andrés Cánepa, el abogado Rodolfo Albert, y la propia Neme, quienes sostienen que el Tribunal Electoral modificó las reglas de distribución de bancas sin sustento legal ni justificación técnica, incurriendo en un apartamiento flagrante del sistema proporcional D’Hondt que rige en la provincia y aplicando de forma arbitraria una supuesta barrera electoral.

"Nos han querido proscribir sin decirlo, disfrazando un artilugio matemático como regla electoral. Me quitaron una banca que obtuve con 19.025 votos, para dársela a una candidata con casi 7.000 votos menos. No hay democracia posible si se viola así la voluntad popular", afirmó Neme en declaraciones radiales.

El "piso electoral": una figura sin sustento legal

El cuestionamiento central del recurso se dirige a la aplicación indebida de un "piso electoral" —una cifra mínima de votos que un sublema debe superar para participar en la asignación de bancas— mecanismo que no está previsto ni por la Constitución Provincial ni por la Ley Electoral formoseña.

Aunque el TEP alega basarse en la Resolución 82/89 para fijar este piso, el equipo jurídico de Neme demostró que incluso siguiendo ese criterio, su sublema supera el piso mínimo de 18.919 votos, lo que tornaría completamente ilegítima su exclusión del reparto de bancas.

"El sistema D’Hondt no admite umbrales adicionales que no estén explícitamente establecidos por la ley. En Formosa no existe una cláusula de barrera. Si se aplica, se está modificando la ley por vía administrativa", advirtió el constitucionalista Guillermo Evans.
La denuncia: violación de derechos políticos y manipulación institucional

El escrito denuncia que el Tribunal no solo aplicó un mecanismo inexistente, sino que manipuló el cálculo del "piso" en violación incluso de la propia resolución 82/89, adjudicando las tres bancas que obtuvo el lema opositor solo a un sublema (el de Agostina Villaggi), dejando afuera a Neme a pesar de su representación electoral.

"Están despojando a más de 19 mil ciudadanos de su representación. Le están dando esa banca a una dirigente que sacó alrededor de 12 mil votos. Es una confiscación del voto popular", remarcaron desde su espacio.

Además, se invoca una violación al principio de igualdad, ya que este "piso" no se aplicó a otras categorías como la de concejales, lo que revela un tratamiento discriminatorio, desigual y arbitrario.

El caso podría escalar a la Corte Suprema

El recurso presentado solicita no solo la revocación de la resolución 70/25 que otorga la banca a Carla Zaiser, sino también la suspensión inmediata de su adjudicación, hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión. Además, los firmantes introducen caso federal, por considerar vulnerados derechos constitucionales y tratados internacionales sobre derechos políticos.

"No se puede vulnerar la voluntad de los ciudadanos por una interpretación caprichosa de una resolución administrativa. Si no nos dan la razón en Formosa, vamos a ir a la Corte Suprema. Esta pelea no es por una banca, es por la democracia", cerró Neme.

El episodio vuelve a poner en debate el funcionamiento del sistema electoral en Formosa, donde la combinación del controvertido régimen de lemas, un tribunal electoral sin independencia y prácticas administrativas arbitrarias, generan un clima de desconfianza y sospecha sobre la transparencia del proceso democrático.