🔴 "Murió por abandono: el hospital de Las Lomitas, convertido en matadero político"
Dolor y furia en Las Lomitas por la muerte de un joven tras un ACV mal diagnosticado y sin atención médica oportuna

La comunidad de Las Lomitas está atravesada por el dolor, la impotencia y la bronca. Un nuevo caso de presunta mala praxis volvió a poner en evidencia el estado de abandono del hospital local, otrora de alta complejidad y hoy reducido a una Unidad Básica del Modelo Formoseño.
"La política mata: falleció un joven tras un ACV no diagnosticado en hospital desmantelado"
Esta vez, el drama golpeó a la familia Ardiles, cuyo hijo falleció luego de más de 15 días sin recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado. El joven sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que no fue detectado por los médicos del hospital lomitense, quienes, según denunciaron sus familiares, minimizaron sus síntomas, lo mandaron a descansar, le dieron pastillas y hasta llegaron a decirle que "rece, y si no se compone, vuelva".
El relato de "Buda" Ardiles, hermanos y hermanas de la víctima, estremecieron a toda la comunidad. A través de una transmisión en vivo en redes sociales, contó el calvario que vivieron:
"Estuvo más de una semana con dolor de cabeza. Le dijeron que era dengue. Le daban pastillas. Cuando no hablaba, una doctora lo retó: ‘¡Hablá chango, me ponés nerviosa!’. Y ya le estaba dando el ACV. Nadie se dio cuenta".
"Sin tomógrafo, sin ambulancia, sin vida: otra muerte por abandono en el oeste formoseño"
La situación llegó al límite cuando el joven fue hallado desmayado en el baño del hospital por su madre. Lo atendieron de urgencia, pero el hospital no tenía tomógrafo ni ambulancia. Su madre tuvo que suplicar para que lo derivaran. Cuando finalmente lo trasladaron a Formosa, el daño ya era irreversible.
"Lo operaron, pero ya no había vuelta atrás. El doctor en Formosa nos dijo: ‘Esto fue un ACV que no se trató a tiempo’", relató entre lágrimas.
❌ Un hospital devastado y politizado
El hospital de Las Lomitas, que hasta hace algunos años era referente en la zona oeste por su infraestructura y profesionales, hoy se encuentra desfinanciado, sin especialistas, sin equipamiento médico y sin medicamentos, denunciaron los vecinos. Incluso afirmaron que el Gobierno de Gildo Insfrán lo ha transformado en una "sede política", donde se hace proselitismo en lugar de brindar atención de salud.

"Y, después el tío Gildo se jacta que tenemos el mejor sistema de salud de la Argentina"
"Con la salud no se juega. No estoy en contra de la política, pero no podemos seguir callando. Hoy fue mi hermano, mañana puede ser el hijo de otro. A mucha gente la están trayendo de Las Lomitas en un cajón", denunció Ardiles.
A lo insólito de no contar con los recursos básicos para atender emergencias, se suma la práctica habitual de derivar a todos los pacientes graves a Ingeniero Juárez, otra localidad a más de 100 km, en lugar de resolver los problemas en el hospital cabecera del departamento.
📄 "Tenemos todo documentado"
La familia de la víctima asegura tener todos los registros médicos: fechas, turnos, nombres de médicos y enfermeros que intervinieron. Exigen que se investigue el caso y que se impulse una profunda revisión del estado del hospital.
"Queremos que esto se sepa. No para vengarnos, sino para que no le pase a nadie más. Necesitamos que se haga algo por la salud en Las Lomitas".
🗣️ Un grito que se multiplica
El caso Ardiles no es el único. Numerosos vecinos comenzaron a compartir experiencias similares: diagnósticos erróneos, falta de insumos, derivaciones improvisadas, largas esperas y muertes evitables. El patrón se repite: el Estado llega tarde o directamente no llega.
La muerte de este joven no es un hecho aislado, sino el símbolo trágico de una política sanitaria que, bajo el paraguas del "Modelo Formoseño", ha priorizado la propaganda y el control territorial por encima de la vida y la dignidad de los ciudadanos.
🛑 Basta de silencio. Basta de abandono. Basta de usar la salud como rehén del poder.
La comunidad de Las Lomitas exige justicia, inversión real en salud pública y el fin del vaciamiento de sus instituciones.


