Mayans exige transparencia en Nación… pero en Formosa nadie sabe ni cuánto cobra el gobernador
En medio del escándalo por el aumento de dietas en el Senado, el formoseño José Mayans volvió a escena reflotando un proyecto de corte populista y puramente propagandístico: que ningún funcionario de los tres poderes del Estado gane más que el Presidente y que todos los sueldos se publiquen en internet. Sin embargo, el senador kirchnerista olvida que representa a una provincia donde la opacidad es la norma, y donde ni siquiera se puede saber cuánto cobra el propio gobernador Gildo Insfrán.

El proyecto, presentado por Mayans en nombre del bloque de Unión por la Patria, propone fijar un tope salarial de 20 salarios mínimos vitales y móviles para el Presidente, vicepresidente, jueces de la Corte Suprema, senadores, diputados, embajadores y jefes de los organismos de control, además de establecer que todos esos salarios sean publicados en internet.
"La idea es darle un marco de transparencia al tema", aseguró Mayans, como si la palabra "transparencia" no le rechinara en la boca al senador que responde políticamente a un gobernador que hace 36 años se niega sistemáticamente a rendir cuentas, ni publica su declaración jurada ni permite el acceso a la información pública provincial.
📉 Del "no pueden ganar más que el Presidente" al "no se sabe cuánto gana el Gobernador"
Según el texto del proyecto, habría un primer escalón de máximos sueldos para los principales cargos políticos del país, y un segundo nivel, limitado a 15 salarios mínimos, para autoridades de entes autárquicos como el Banco Central, AFIP, PAMI, el Poder Judicial y otros organismos con capacidad de fijarse sus propios sueldos, en algunos casos, de hasta 70 millones de pesos mensuales.
La iniciativa de Mayans busca capitalizar el descontento social con la "casta política" en plena crisis económica, pero no puede ocultar su contradicción de origen: proviene del vicepresidente del PJ nacional que representa a la provincia más feudal del país , donde:
No existe acceso a la información pública.
No hay portales oficiales de transparencia.
No se conocen los sueldos del gobernador, sus ministros ni los entes descentralizados.
No hay alternancia, ni división real de poderes.
Y, como frutilla del postre, se reprime y persigue a quienes se animan a preguntar.
¿Mayans quiere transparencia en la Nación pero mantiene la oscuridad en su feudo? ¿Propone sueldos publicados en la web para otros, mientras en Formosa se gobierna sin división de poderes, redes de punteros y contratos clientelares que nadie puede auditar?
🎭 Populismo legislativo para tapar privilegios
La maniobra de Mayans y el kirchnerismo busca quedar bien ante la opinión pública tras la polémica por los aumentos de dietas en el Senado, en un contexto donde miles de argentinos ven pulverizados sus ingresos.
Pero el maquillaje institucional no resuelve el problema de fondo: la obscena cantidad de asesores, pasajes, sobresueldos y privilegios que gozan los senadores y diputados nacionales, entre ellos el propio Mayans, quien lleva más de 24 años en la Cámara Alta, sin haber enfrentado jamás una elección competitiva en su provincia.
"Vamos a regular que nadie gane más que el Presidente", dijo Mayans. Pero su provincia sigue sin decir cuánto gana siquiera el Gobernador. Una hipocresía que no se puede tapar ni con mil portales de transparencia nacional.
📌 La propuesta de Mayans no deja de ser un gesto simbólico, vacío, que no resuelve el problema de fondo: la falta de control real, el despilfarro institucionalizado y el doble discurso de quienes, como él, construyen poder desde la opacidad total.