13°C Formosa
Miércoles 16 de Julio, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38735

Francos apuntó contra Mayans y el modelo formoseño: "Formosa es un feudo que atrasa 100 años y no produce nada"

El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, lanzó una durísima crítica contra el senador formoseño José Mayans durante una entrevista en CNN en Español, donde lo acusó de representar a un sistema político feudal, improductivo y anacrónico que mantiene a la provincia de Formosa atada al atraso estructural, sin generación de empleo privado y completamente dependiente de la coparticipación federal.

Las declaraciones se dieron en diálogo con el periodista Nacho Girón, en el marco de un análisis sobre el rol de la oposición kirchnerista en el Senado. Allí, Francos no se guardó nada:

"Formosa tal vez sea el ejemplo más claro de un feudo que atrasa 100 años. No hay generación de trabajo privado, el 97 o 93 % del presupuesto provincial viene de la coparticipación nacional, y solo el 3 o el 7 % de la recaudación se genera localmente. Y encima, Mayans se da el lujo de hacer discursos incendiarios contra el Presidente Milei".

📉 Un modelo improductivo sostenido con fondos nacionales

Francos expuso con crudeza una verdad incómoda: la provincia de Formosa no tiene un esquema económico sustentable, y su dependencia casi absoluta de fondos nacionales la convierte en una carga estructural para el resto del país.

"Hay cosas que tienen que cambiar", remarcó el ministro. "No se puede seguir hablando en nombre del pueblo mientras se administra una provincia que vive del subsidio y no genera empleo genuino".

En efecto, el esquema de poder formoseño —conducido desde hace 36 años por Gildo Insfrán— se basa en el uso discrecional de fondos públicos, la falta total de transparencia, la ausencia de alternancia política y una Justicia alineada al poder de turno.

Mayans, como jefe del bloque kirchnerista y vocero habitual del régimen provincial, ha sido uno de los principales opositores a las políticas de ajuste y reforma propuestas por el Gobierno nacional. Sin embargo, Francos dejó en evidencia la profunda contradicción de ese discurso: quien critica a la Nación, representa a la provincia más subsidiada, estancada y políticamente cerrada del país.

🗳️ El feudo formoseño en el centro de la escena

Las declaraciones del ministro se suman a una creciente corriente de críticas al "modelo formoseño", especialmente desde el Congreso, donde senadores como Francisco Paoltroni han denunciado reiteradamente la falta de elecciones limpias, la vigencia de la Ley de Lemas, el uso clientelar del aparato estatal y el sometimiento social como herramienta de control electoral.

En ese marco, la figura de José Mayans se ha convertido en el símbolo del poder enquistado: 24 años como senador nacional, sin alternancia real, y siempre alineado con el gobernador Insfrán.

"Es insólito que alguien que representa un sistema tan opaco se arrogue la representación del pueblo formoseño para atacar a un gobierno que —con errores o no— busca modernizar la Argentina", comentaron fuentes del oficialismo.
 
📌 Mientras el país debate cómo salir del estancamiento, Formosa permanece anclada a un sistema donde el Estado lo es todo, la pobreza es estructural y la democracia, una ficción sostenida con fondos nacionales.

La pregunta que dejó flotando Guillermo Francos es clara:

¿Hasta cuándo los argentinos seguirán financiando el feudo de Gildo Insfrán?