"Ir divididos en octubre, será otro regalo para Gildo": la dura advertencia de Juan Carlos Amarilla sobre el futuro de la oposición en Formosa
El presidente del bloque radical en la Legislatura provincial, Juan Carlos Amarilla, advirtió que la división de la oposición favorece directamente al régimen de Gildo Insfrán. En una entrevista con Radio Parque, analizó las maniobras fraudulentas del oficialismo, criticó duramente la Ley de Lemas y alertó sobre el uso abusivo de recursos públicos y el padrón electoral adulterado.

En declaraciones radiales el diputado provincial y presidente del bloque de la UCR en la Legislatura formoseña, Juan Carlos Amarilla, realizó un crudo análisis del resultado de las elecciones del 29 de junio, y lanzó una advertencia que apunta directo al corazón de la oposición: "Si en octubre vamos divididos, le estamos haciendo un regalo enorme a Gildo Insfrán".
Durante la entrevista con Radio Parque, Amarilla no se guardó críticas. Cuestionó con firmeza el sistema electoral vigente en Formosa, que calificó como "tramposo", y denunció maniobras de fraude estructural que incluyeron la inserción masiva de ciudadanos extranjeros, cambios de domicilio falsos y el uso indiscriminado de fondos públicos en favor del oficialismo.
"Tenemos un padrón absolutamente viciado. Es una vergüenza el abuso del poder y de los recursos que vuelcan para torcer la voluntad de los formoseños", denunció Amarilla.
Terrorifico: El apriete, el despilfarro y la manipulación en Las Lomitas
Uno de los casos más escandalosos, según el legislador, fue el de Las Lomitas, donde se desplegó lo que describió como una municipalidad paralela financiada con recursos del Estado provincial, se multiplicaron candidaturas y listas"espejo" del oficialismo, y se ejecutó una maquinaria clientelar sin precedentes.
"En Las Lomitas quedó demostrado hasta dónde puede llegar un Estado sin control. Palo Basualdo triplicó en votos a los candidatos de Insfrán, pero por la Ley de Lemas -por arte de transferencia de votos al Lema- con do bancas en juego, logró ingresar al Concejo Deliberante a alguien que sacó apenas un 14%", explicó. "Con un sistema de voto directo, Basualdo hubiese obtenido todos los concejales en juego".
Amarilla también apuntó al modelo de sometimiento institucional que se ejerce desde el Ejecutivo provincial:
"El 93% de los gastos provinciales se cubren con recursos federales, pero Insfrán se queda con el 90% y solo reparte el 10% entre los 37 municipios. Así mantiene a los intendentes de rodillas, sin poder de decisión".
Elecciones de octubre: la encrucijada de la oposición
Uno de los momentos más contundentes de la entrevista fue cuando el legislador radical reveló que la dispersión opositora en las elecciones de junio provocó la pérdida de dos bancas de diputados provinciales y tres convencionales constituyentes.
"La división nos costó muy caro. Si en octubre volvemos a ir separados, Insfrán puede quedarse con los dos diputados nacionales que siempre soñó. Esta vez la pelota está de nuestro lado", sostuvo.
Y remató con un mensaje directo a los espacios opositores:
"Si hay mezquindad como en junio, se consolidará aún más el abuso de poder. Pero si actuamos con madurez, podemos evitar que Formosa caiga aún más en el autoritarismo. No se puede competir democráticamente con un régimen que lo tiene todo: aparato estatal, concentración económica y ninguna moral".
Conclusión:
Juan Carlos Amarilla dejó en claro que, en Formosa, la unidad opositora no es una opción, es una obligación histórica. Y que, si no se logra en octubre, la derrota no será solo electoral, sino institucional y social.