Kueider rompió el silencio desde Paraguay: "Fui amenazado por José Mayans y perseguido por el kirchnerismo"
El ex senador entrerriano Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por ingresar ilegalmente 250.000 dólares, apuntó directamente contra el kirchnerismo y acusó al senador formoseño José Mayans de haberlo amenazado tras romper con el bloque oficialista y apoyar la Ley Bases. "Voy a pagar por lo que hice, pero no por lo que no hice", afirmó.

Desde su prisión domiciliaria en Asunción, Paraguay, el ex senador nacionalEdgardo Kueider reapareció públicamente para brindar su versión sobre el escándalo que lo mantiene procesado por haber ingresado al país vecino con 250.000 dólares sin declarar. Más allá del aspecto judicial, su testimonio sacude a la política argentina: acusó al kirchnerismo de haberlo perseguido políticamente y apuntó en particular al senador formoseño José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado.
"Si tengo que pagar por alguna irregularidad lo haré, pero no voy a pagar por lo que no hice", afirmó Kueider en un fuerte descargo. "Antes de que me detuvieran, Mayans me dijo: ‘Ya vas a estar vos con un tema judicial y te quiero ver’. Eso fue una amenaza directa", aseguró el entrerriano, quien desde hace meses se encuentra detenido en Paraguay tras haber sido sorprendido intentando ingresar al país con una fuerte suma de dinero en efectivo sin haberla declarado.
Kueider admitió la falta administrativa: reconoció que no hizo la declaración jurada correspondiente al ingreso del dinero, pero negó haber cometido lavado de activos. "El dinero no era mío y no hubo delito precedente. Cometí un error, sí. Pero no un crimen", explicó.
En su relato, el ex senador trazó un vínculo directo entre su situación judicial y su ruptura con el bloque kirchnerista, a comienzos de 2023. Según denunció, el quiebre comenzó cuando planteó reclamos por cuestiones no resueltas en Entre Ríos durante el gobierno de Alberto Fernández, y se agravó cuando se negó a seguir levantando la mano para votar proyectos impulsados desde el Instituto Patria.
"Mi provincia tenía necesidades reales. Pero en el Senado no se hablaba de eso. La agenda la manejaban Cristina y Mayans, y giraba en torno a sus intereses: la designación de jueces, blindajes personales. Cuando planteé que no me sentía representado, vinieron los roces, las operaciones, y después las amenazas."
Uno de los momentos más tensos ocurrió, según dijo, cuando se cayó el dictamen del proyecto de designación de la jueza Ana María Figueroa, que el kirchnerismo buscaba jubilar por decreto. En paralelo, un proyecto de energía que él mismo había impulsado no avanzaba. "Mayans me responsabilizó y ahí me soltó la amenaza: ‘Ya vas a estar vos con un tema judicial y te quiero ver’".
Kueider también destacó su apoyo a la Ley Bases del gobierno de Javier Milei como otro motivo que generó furia en el kirchnerismo. "Yo no estaba dispuesto a hacer caer a un gobierno democrático recién electo, aunque no compartiera sus ideas. Había un clima de desestabilización deliberada. Yo no juego ese juego", afirmó.
Finalmente, el ex legislador aseguró que muchas de las amenazas que recibió fueron públicas, e incluso algunas se dieron en plena sesión del Senado. "No tengo dudas de que mi situación actual está atravesada por una clara persecución política. Y lo peor es que no empezó ahora: viene de antes, desde que dije basta y me paré frente a los que creen que pueden hacer lo que quieren con la República", concluyó.
