Triunfo judicial docente: Patiño denuncia que en Formosa "donde hay una necesidad, nace un sinvergüenza"
La referente de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, celebró el fallo judicial que reconoce la deuda salarial con una profesora de Ingeniero Juárez y denunció el abuso de poder y el amedrentamiento sistemático de parte de funcionarios del Ministerio de Educación.

La profesora Nilda Patiño, referente del gremio Docentes Autoconvocados, celebró públicamente un importante triunfo judicial a favor de una docente formoseña a la que se le adeudaban más de doce meses de salario, y denunció con crudeza la sistemática explotación de las necesidades laborales por parte de los funcionarios del Ministerio de Educación del gobierno provincial.
En declaraciones a Radio Parque, Patiño relató el caso de la profesora Patricia O’Higgins, quien prestaba servicio desde 2022 en la localidad de Ingeniero Juárez, pero que durante meses trabajó sin cobrar un solo peso, bajo el insólito pretexto de que sus horas "no estaban aprobadas en presupuesto".
"Cada vez que ella reclamaba, el director se violentaba más. No solo estaban en juego sus sueldos, sino meses de aportes jubilatorios", explicó Patiño. Frente a la falta de respuestas, el gremio decidió intervenir, recolectó toda la documentación y presentó el caso ante la Justicia. El resultado fue favorable: se reconoció oficialmente la deuda.
"Hoy estamos tras el expediente para que le paguen. Ya sabemos que primero tiene que cobrar y después ver si actualizan montos o hacen los ajustes", afirmó Patiño, quien además valoró que el ministro de Educación haya firmado el reconocimiento de la deuda, aunque aclaró que ahora la pelota está en la cancha del Ministerio de Economía.
La referente sindical fue enfática al denunciar el cinismo institucional: "Lo que me indigna es la irresponsabilidad de los directivos que avalan que los docentes trabajen sin cobrar y encima los desaniman cuando quieren reclamar. Les advierten que si protestan, pueden perder el cargo", sentenció.
Patiño alertó que este tipo de prácticas buscan instalar el miedo y perpetuar la precarización laboral: "Muchos optan por no reclamar para no arriesgar el puesto, y los funcionarios saben eso. Se aprovechan. Viste que Eva Perón decía: ‘donde hay una necesidad, nace un derecho’. Bueno, yo digo que en esta provincia, donde hay una necesidad, nace un sinvergüenza, porque siempre hay alguien dispuesto a explotar esa necesidad".
Finalmente, calificó la situación como "vomitiva", y expresó que la verdadera victoria no es solo el fallo, sino "que a Patricia le reconozcan que trabajó con honestidad, sin querer engañar a nadie".