El TEP selló la trampa: rechazó los reclamos de Neme y Grippaldi y avaló bancas con menos votos
El Tribunal Electoral Permanente rechazó sin tratar el fondo de los reclamos que cuestionaban un piso electoral inexistente en la ley. El fallo favorece a candidatos con menos votos y blinda un reparto de bancas amañado.

El Tribunal Electoral Permanente (TEP) volvió a sellar su alineamiento con el statu quo del poder en Formosa al rechazar "por inadmisible" el recurso presentado por el apoderado del partido Nuevo País, José Andrés Canepa, junto a la diputada Gabriela Neme y Rodolfo Martín Albert, quienes impugnaron la validez del Acta N° 70125 que oficializó los resultados y repartió las bancas legislativas tras las elecciones del 29 de junio.
El planteo central cuestionaba la aplicación arbitraria de un umbral electoral que no figura en ninguna norma provincial. De acuerdo al reclamo, el TEP consagró la exclusión de Neme aplicando un supuesto "piso de votos" para acceder al sistema proporcional D’Hont, mecanismo que jamás exigió un mínimo porcentual como condición para participar en la distribución de escaños.
De manera llamativa, esa "vara invisible" dejó afuera a la dirigente con mayor respaldo directo dentro de su sublema, Gabriela Neme. Para los denunciantes, el artilugio jurídico constituye una distorsión grosera de la voluntad popular y un caso evidente de direccionamiento político en contra de Neme, quien representa una de las voces más críticas del régimen de Gildo Insfrán.
Sin embargo, el Tribunal, lejos de pronunciarse sobre la cuestión de fondo, optó por blindarse tras formalismos procesales. Con los votos de los jueces Verónica Gabriela Hans de Dorrego, Sandra Mercedes Moreno y Claudio Daniel Moreno, declaró que el recurso era "formalmente inadmisible" por atacar un acto que consideran "equivalente a una sentencia definitiva", no susceptible de revocatoria ni reposición. En otras palabras, se evitó discutir si lo actuado era legal o no, escudándose en tecnicismos para no incomodar al esquema de poder vigente.
El fallo, fundado en jurisprudencia del propio TEP y del Superior Tribunal de Justicia de la provincia –instancias históricamente alineadas con el gobierno provincial–, ratifica una vez más que el sistema electoral formoseño está diseñado para proteger al poder, aún a costa de violar la ley o desoír el voto popular.
En paralelo, el TEP también rechazó por "inadmisible" el recurso extraordinario interpuesto por Emilio Grippaldi, excandidato a convencional constituyente por La Libertad Avanza, quien denunció la inconstitucionalidad del mismo Acta N° 70125 en lo relativo al reparto de bancas en esa categoría.
La decisión judicial cierra, al menos en esta instancia, las posibilidades de revisión administrativa y judicial dentro del fuero electoral local. Para los reclamantes, sólo queda ahora acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en busca de un pronunciamiento que corrija una de las tantas irregularidades estructurales que sostienen la hegemonía del oficialismo en Formosa.
Una vez más, el Tribunal Electoral Permanente actúa no como árbitro imparcial del proceso democrático, sino como engranaje de un mecanismo que expulsa a quienes se atreven a desafiar el sistema desde adentro. En Formosa, incluso los votos necesitan habilitación política para valer.