Gabriela Neme apela al TEP y denuncia "un sistema amañado para robar bancas y proscribir opositores incómodos"
"No es por la banca, me importa la voluntad popular. Vamos a ir a la Corte por la verdad", aseguró Gabriela Neme, tras el rechazo del TEP a su reclamo por la banca disputada con Carla Zaiser. Denunció irregularidades en la aplicación del piso electoral, complicidades internas en el Frente Amplio y apuntó contra el funcionamiento ilegítimo del Tribunal Electoral.

La diputada Gabriela Neme, referente de Nuevo País, volvió a cuestionar con dureza el funcionamiento del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, luego de que este rechazara el recurso de revocatoria presentado contra la proclamación de Carla Zaiser como diputada provincial. En declaraciones a Radio Parque, anunció que apelará la decisión y adelantó que llevará el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por considerar que "se está consagrando una trampa institucionalizada para robar bancas ganadas en las urnas y proscribir a dirigentes incómodos al poder".
"El viernes a la tarde nos notificaron el rechazo. Lo vamos a apelar porque esto no es solo una banca, es una cuestión de justicia y de respeto a la voluntad popular", sostuvo la diputada. En esa línea, señaló que el caso del dirigente Emilio Grippaldi —también excluido por la aplicación arbitraria de un piso no contemplado por la ley— es similar y representa otro ejemplo de "un sistema diseñado para garantizarle impunidad al poder y castigar a los que no se alinean".
Neme apuntó contra la legitimidad del propio Tribunal Electoral, al que acusó de estar "ilegalmente constituido, sin pasar por el Consejo de la Magistratura". También cuestionó el rol de la apoderada del Frente Amplio Formoseño, espacio que integra su partido, por haber convalidado su exclusión en la etapa de descargos: "¿Contra quién combatimos las injusticias si quienes deben representarnos ante la ley aceptan que nos saquen una banca ganada legítimamente?".
Con fuerte tono crítico, Neme se diferenció de Carla Zaiser, la dirigente radical que resultó beneficiada por el reparto de bancas. "Ella sabe que está accediendo con reglas amañadas, con un sistema armado para proteger a unos pocos. Lo más grave no es que yo lo diga, lo grave es que la gente ya lo sabe", advirtió.
En su análisis político, Neme también deslizó críticas al manejo interno del radicalismo en el Frente Amplio: "Hay una cúpula que maneja todo. Pactamos jugar con la misma cantidad de sublemas, y mágicamente su lista terminó con seis, la nuestra con tres y la de Julieta González con otros tres. ¿Dónde está la equidad?".
La diputada insistió en que el objetivo de su espacio no es una banca, sino sostener valores, transparencia y un verdadero proyecto de oposición. En ese contexto, destacó su relación con referentes de La Libertad Avanza en la provincia, como Esteban López Tozzi y Atilio Basualdo, así como con legisladores nacionales como Francisco Paoltroni y Adrián Bogado. "Mantenemos el diálogo, con quienes hay que mantenerlo. Y eso no significa hacer alianzas a cualquier precio", aclaró.
Finalmente, Neme se refirió al gesto del intendente Atilio Basualdo en el acto institucional donde evitó saludar al gobernador Gildo Insfrán y al ministro Jorge Abel González: "Lo felicité, me pareció fantástico. Uno representa al pueblo, no al poder. No hay que convalidar la ilegitimidad ni siquiera con un saludo. Son poderes independientes".
Con un mensaje claro, Neme cerró reafirmando su compromiso: "Hoy me tocó a mí, pero antes fueron Aranda, Giménez, y otros. Esto no es nuevo. Nosotros vamos a seguir luchando por la verdad y por la gente que nos eligió. Porque la banca es un medio, no un fin".