Casadaei reclama grandeza opositora: "Si vamos divididos, el oficialismo arrasa de nuevo"
El concejal radical y candidato a la reelección (mandato estafado) cuestionó el sistema electoral que lo dejó afuera del Concejo pese a haber integrado el sublema opositor más votado, y anunció un pedido de informe por irregularidades en el uso de la SUBE inclusiva. También habló de la necesidad de unidad opositora y criticó los liderazgos personalistas.

En declaraciones a Radio Parque, el concejal de la Unión Cívica Radical Enzo Casadaei, quiengracias a las deformaciones de la Ley de Lemas, tuvo que resignar su banca en manos de otro candidato que saco menos votos, apuntó duramente contra la Ley de Lemas, el sistema que permitió que fuera desplazado injustamente porque la Ley de Lemas desvirtúa el voto directo y la elección a "simple pluralidad de sufragios", que impone la Constitución Nacional y provincial .
"Formamos parte del espacio que llevó como convencionales a Francisco Paoltroni y como diputada provincial a Agostina Villaggi, los más votados de toda la oposición", remarcó Casadei quién más hallá del amañado revés electoral, continúa activo en su rol institucional y anticipó que ya está trabajando en un pedido de informe a la Dirección de Transporte municipal por presuntas irregularidades en el uso de la SUBE inclusiva en el sistema de transporte urbano.
"Detectamos que personas que no son beneficiarias del sistema estaban usando la SUBE inclusiva, y la Municipalidad acaba de anunciar un reempadronamiento que exigirá certificado único de discapacidad hasta el 2 de septiembre. Queremos saber cuántas tarjetas están vigentes, qué criterios se aplicaron hasta ahora y cuáles serán los nuevos requisitos. Necesitamos transparencia y claridad para que quienes realmente necesitan este beneficio no se vean perjudicados", explicó.
Balance legislativo: efemérides vs. soluciones reales
Al hacer un balance de su gestión, Casadaei no dudó en señalar las limitaciones impuestas por la mayoría oficialista en el Concejo Deliberante:
"La deuda pendiente sigue siendo que los problemas reales de los vecinos no se tratan. Este año debatimos más efemérides que proyectos importantes", lamentó.
Sin embargo, también destacó algunas iniciativas construidas con consenso, como la ordenanza de pirotecnia sonora cero, el nuevo Código de Edificación, y avances en materia de transporte. "Cuando hay voluntad, se puede hacer bien", subrayó.
Unidad opositora: diálogo sí, personalismos no
Consultado sobre la posibilidad de un frente opositor unido para octubre, el concejal expresó:
"La política es diálogo. El que cree que es solo confrontación, está equivocado. Desde la UCR hay voluntad de tender puentes y Miguel Montoya, como presidente del partido, ya lleva conversaciones adelante. Pero es cierto que la oposición está muy dispersa y algunos quieren ser más de lo que son, con opiniones públicas que no ayudan".
También envió un mensaje directo a los sectores personalistas:
"Lo importante es tener partidos políticos que funcionen, no sellos de goma ni liderazgos que deciden según lo que les conviene. La UCR tiene precandidatos a diputados nacionales porque así lo marca nuestra carta orgánica. Si todos los partidos opositores funcionaran con reglas claras, ya tendríamos nombres de consenso más definidos y una estrategia más clara para evitar que Gildo Insfrán se lleve las dos bancas".
Finalmente, afirmó que, más allá de las referencias nacionales, la prioridad debe ser definir la mejor estrategia local:
"Acá lo importante no es quién acompaña a quién a nivel nacional, sino cómo impedimos que el oficialismo se quede con todo nuevamente. Hay que pensar en Formosa, no en conveniencias personales".
Con un tono sereno pero firme, Enzo Casadaei dejó en claro que seguirá dando pelea desde el lugar que le toque, defendiendo los valores democráticos, el acceso equitativo a los beneficios sociales y el derecho de la ciudadanía a elegir representantes sin trampas.