Reforma sin debate, reelección disfrazada: Montoya exige unidad para frenar el modelo en octubre
El presidente del Comité Provincial de la UCR y convencional constituyentediputado provincial, Miguel Montoya, denunció el carácter autoritario de la mayoría justicialista en la Convención Constituyente, cuestionó las formas impuestas en la sesión preparatoria y ratificó que la oposición dejará asentado en dictámenes de minoría su visión de provincia. También hizo un fuerte llamado a la unidad de la oposición de cara a las elecciones de octubre.

En declaraciones a Radio Parque, Montoya fue categórico al referirse al desarrollo de la Convención Constituyente que se inició en Formosa tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida:
"No hay ninguna expectativa de que se abra el debate para discutir nada. Lo que vimos en la sesión preparatoria lo confirma: impusieron autoridades sin respetar las formas, e impidieron burocráticamente -sin que mediara impugnaciones- el juramento de dos convencionales opositores y nada distinto va a pasar durante el resto del proceso."
🛑 Una reforma cerrada "bajo el poncho"
Montoya advirtió que el justicialismo avanza con un proyecto "cerrado y a medida del poder", sostenido por una mayoría artificial que responde a la distorsión del sistema electoral por la Ley de Lemas y el uso sistemático de recursos estatales con fines clientelares.
"El comportamiento autoritario y sectario del PJ en la Legislatura se replica en la Convención. La mayoría que consiguen no refleja la voluntad popular real, sino una maquinaria aceitada de votos inducidos. Y con esa mayoría, van a imponen una reforma que ya tienen escrita, sin escuchar a nadie."
✍️ Dictámenes de minoría y un modelo alternativo de provincia
Pese al contexto adverso, el dirigente radical aseguró que la oposición no se retirará del debate.
"Vamos a dejar plasmada nuestra posición en dictámenes de minoría. Queremos que a la ciudadanía le quede bien claro cuál es el proyecto de provincia que proponemos: uno verdaderamente republicano, democrático, sin trampas ni atajos para perpetuar a nadie en el poder."
Montoya subrayó que el "caracú (núcleo)" de sus preocupaciones es el artículo 132, cuya reforma —según el fallo de la Corte— debe implicar la eliminación definitiva de la reelección indefinida.
"Queremos que quede escrito de forma clara e inequívoca que Gildo Insfrán no puede volver a ser candidato. Lleva más de 25 años en el poder, y eso atenta contra el principio republicano."
El dirigente confirmó también que están incorporando demandas ciudadanas a través del contacto directo con diversos sectores:
"Nos reunimos con representantes de pueblos originarios, con gremios docentes no oficialistas y con productores de la Federación Agraria. Sus inquietudes estarán en los proyectos que presentaremos."
🤝 La unidad como único camino para octubre
De cara a las elecciones nacionales, Montoya habló en su rol de presidente del radicalismo provincial y referente opositor. Confirmó conversaciones con todos los espacios y con los que integran o han integrado el Frente Amplio Formoseño y ratificó su vocación de construir una oferta electoral unificada.
"Estamos hablando con todos. No vamos a dejar afuera a nadie. La unidad es la única manera de ofrecerle a los formoseños una alternativa real de cambio."
Reconoció que existen diferencias internas, pero llamó a superarlas por el bien común:
"La política está atravesada por una hoguera de vanidades. Pero yo voy a seguir intentando hasta el último día que estemos todos juntos. No es tiempo de personalismos, es tiempo de grandeza."
El plazo para la presentación de alianzas vence el 7 de agosto. Montoya confía en que antes de esa fecha pueda alcanzarse un acuerdo que evite dividir el voto opositor y le abra la puerta al oficialismo para quedarse con las dos bancas de diputados nacionales que se renuevan.
"Formosa necesita una mirada distinta, desde todos los espacios. Las diferencias existen, pero hoy debemos poner por delante lo que nos une. Si tenemos vocación de poder real y concreta, hay que demostrarlo con unidad."