Femicidio de Gisela Mendoza: la familia exige justicia mientras la querella aún no accede al expediente
Un nuevo caso de violencia extrema contra las mujeres sacude a Formosa. La doctora Mirian Maza, abogada de la familia de Gisela Mendoza, denunció que a casi un mes del crimen, aún no pueden acceder al expediente judicial. Exigen cadena perpetua para Francisco Leguizamón, su ex pareja y principal acusado.
A un mes del femicidio de Gisela Mendoza, la querella aún no accede al expediente: "La justicia debe actuar con celeridad"
Formosa suma otro estremecedor caso de femicidio. Se trata de Gisela Agustina Mendoza, una enfermera de 37 años que fue hallada sin vida en un descampado tras haber sido reportada como desaparecida por su expareja, Francisco Leguizamón, quien hoy se encuentra detenido como principal sospechoso del crimen.
A pesar de que han transcurrido varias semanas desde que se encontró el cuerpo con claros signos de violencia, la querella aún no ha podido acceder al expediente judicial. Así lo denunció la doctora Mirian Maza, abogada de la familia Mendoza, quien junto a sus colegas Cinthia Valdez y Gustavo Rodríguez representa a los padres de la víctima.
"Estamos en una etapa muy temprana. La causa se encuentra en instrucción, y la fiscalía aún no nos ha permitido el acceso al expediente. Recién una vez que podamos interiorizarnos del contenido del mismo, podremos constituir formalmente el patrocinio letrado y presentar la querella", explicó Maza.
Actualmente, la carátula del expediente es "privación ilegítima de la libertad y presunto femicidio". No obstante, la letrada advirtió que evaluarán solicitar una modificación dependiendo de la información contenida en la plataforma fáctica. "Esa decisión forma parte de nuestra estrategia legal. Primero debemos conocer a fondo los elementos de prueba incorporados", sostuvo.
Según detalló la abogada, Gisela y Francisco Leguizamón ya estaban separados, e incluso la víctima habría iniciado los trámites de divorcio. "Hay muchos aspectos que aún no conocemos. No sabemos si Leguizamón ya declaró, o si hay testimoniales relevantes incorporadas. La causa está en manos de la fiscalía y necesitamos tener contacto con ese material para avanzar", señaló.
Maza también puso en perspectiva el tratamiento judicial de los femicidios en la provincia: "La República Argentina, y en particular la provincia de Formosa, tienen obligaciones claras en materia de violencia de género, como la Convención de Belém do Pará y la Ley de Protección Integral a la Mujer. En los casos en que se logra probar el femicidio, se debe aplicar la pena máxima que estipula el Código Penal: la prisión perpetua. Y eso es lo que vamos a exigir".
La familia de Gisela Mendoza reclama justicia y respuestas. Mientras tanto, los abogados que los representan esperan que la justicia provincial actúe con celeridad y garantice los derechos de las víctimas y sus familiares. "Nuestro compromiso es que se sepa la verdad y que este crimen no quede impune", concluyó Maza.