Enérgico discurso de Basualdo: "En Formosa no hay división de poderes ni respeto por los municipios"
El intendente de Las Lomitas y convencional constituyente por La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, protagonizó un encendido discurso en el inicio del debate legislativo, donde denunció la concentración del poder en manos de Gildo Insfrán, el avasallamiento de la autonomía municipal y el abandono estructural del interior provincial.

El intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, rompió el silencio institucional y expuso sin filtros, en su carácter de convencional constituyente por La Libertad Avanza, la dura realidad que viven los municipios del interior frente al centralismo absoluto del Gobierno provincial.
Atilio Basualdo expuso la hipocresía del modelo formoseño en plena Convención
En un discurso interrumpido sin contemplaciones por la presidenta de la Convención, Graciela De la Rosa, Basualdo denunció discriminación presupuestaria, falta de inversión genuina y persecución política a quienes no responden al "modelo formoseño".
"Acá nos quieren poner un bozal legal, pero yo voy a hablar como peronista", arrancó Basualdo, en un mensaje directo a la cúpula oficialista. "Quiero que todos ustedes conozcan la realidad de la Formosa profunda. Se llenan la boca hablando del Modelo Formoseño, pero todos ustedes han sido testigos del atropello del gobierno de Insfrán a Las Lomitas".
"Nos discriminan, nos roban y nos callan": Basualdo acusó a Insfrán de usar al Estado para perseguir y asfixiar a Las Lomitas
Desde su banca, el intendente relató cómo su gestión fue víctima de asfixia económica y persecución institucional:
"He soportado el ataque de un gobierno que utiliza a la Policía como brazo de presión. Hace tiempo denuncié ante el Superior Tribunal de Justicia cómo nos discriminan: nos roban 3.000 millones de pesos por año, y no están en las cloacas de Lomitas porque en Lomitas no tenemos cloacas".
En uno de los pasajes más críticos, puso en duda la veracidad del supuesto desarrollo provincial:
"Nos jactamos de tener 1.500 escuelas, pero vayamos a Lomitas y preguntemos si nuestros niños saben leer, escribir o sumar. Prometen el ramal Belgrano desde hace décadas y seguimos viendo los mismos carteles oxidados".
También cuestionó los programas productivos del gobierno provincial como el PAIPA, asegurando que no existen políticas concretas para el pequeño productor:
"Los ingenieros del PAIPA fueron a Lomitas a preguntar qué podían inventar para justificar asistencia del Banco de Formosa. Eso no es desarrollo, eso es relato".
Basualdo fue categórico al señalar que "no existe la división de poderes en Formosa. No hay un juez ni un fiscal que emita una resolución sin consultar al quinto piso", en referencia al piso donde se encuentra el despacho del gobernador Insfrán en Casa de Gobierno.
Antes de que pudiera cerrar su intervención, la presidenta de la Convención, Graciela De la Rosa, lo interrumpió abruptamente:
"Terminó su tiempo señor convencional", le dijo, mientras le apagaban el micrófono en plena denuncia.
Con tono autocrítico pero sin perder el eje en sus reclamos, Basualdo concluyó —antes del corte— con una frase que resonó en el recinto:
"Salta nos da trabajo a los formoseños. Nuestros hermanos aborígenes se van a cosechar limones allá. A mí como peronista, eso me avergüenza".
Conclusión:
La intervención de Atilio Basualdo dejó al descubierto la tensión que atraviesa la Convención Constituyente. En una provincia con más de tres décadas de hegemonía política, su voz disonante no solo denunció injusticias, sino que reclamó un federalismo real, dentro del propio territorio formoseño. El "modelo formoseño" vuelve a quedar en evidencia: disciplinamiento, relato y exclusión del interior.