14°C Formosa
Jueves 21 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38935
Por primera vez Formosa renueva si o si

El gran desafío opositor: evitar que Insfrán logre las dos bancas nacionales

En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, Formosa sí o sí renovará su representación en la Cámara de Diputados de la Nación. Con la salida de Ramiro Fernández Patri (PJ) y Fernando Carbajal (UCR), los dos actuales diputados nacionales, ninguno de los candidatos oficializados por los diferentes frentes ha ocupado antes una banca en el Congreso. Esto asegura que, gane quien gane, la representación formoseña en la Cámara Baja estará en manos de nuevos legisladores.

La gran incógnita política es si la oposición logrará retener la banca que pone en juego o si, por el contrario, el oficialismo provincial alcanzará su vieja aspiración: quedarse con las dos bancas nacionales.

El oficialismo, unido y con sello propio

El Partido Justicialista local no tuvo dificultades para amalgamar sus fuerzas y presentar lista única bajo el sello del Frente de la Victoria, diferenciándose de la marca nacional "Fuerza Patria". La fórmula está encabezada por Graciela de la Rosa y secundada por Fabián Rodríguez, lo que compromete más a Valores Ciudadanos del intendente Jorge Jofré, lo que amplía sutancialmente su base de sustentación electoral.

Para el PJ, la apuesta es clara: aprovechar su supremacía territorial y de recursos, acumulados durante décadas en el poder, y lograr por primera vez en muchos años las dos bancas.

Sin embargo, esta elección se disputará con reglas diferentes: sin Ley de Lemas, sin listas sábana, con boleta única y bajo la fiscalización de un comando electoral nacional. Es decir, sin las ventajas de un tribunal electoral provincial cooptado ni la manipulación de padrones y cambios de domicilio, que históricamente inclinaron la cancha en favor del oficialismo.

 
Una oposición dividida en dos frentes

En el campo opositor, la oferta electoral llega fragmentada:

Juntos por la Libertad y la República, alianza integrada por la UCR, Libres del Sur, el Partido Socialista y el MID, postula a Enzo Casadei y Beatriz Galeno.

La Libertad Avanza, sostenida por Libertad, Trabajo y Progreso (Paoltroni), Nuevo País (Neme), el PRO y el Partido Libertario, lleva como candidatos a Atilio Basualdo y Marion Rodríguez.

En paralelo, el Partido Obrero competirá con Fabián Servín y Natalia Coronel, constituyéndose en una tercera opción.

La división entre radicales y libertarios se explica en buena medida por razones doctrinarias. Desde la UCR insistieron en que no podían subordinarse a la agenda de LLA, privilegiando su identidad histórica y la coherencia ideológica por sobre beneficios electorales inmediatos. Esa decisión, sin embargo, puede costar caro en términos de competitividad, si bien puede consolidarse como segunda fuerza, también el radicalismo corre el riesgo de convertirse en una "tercera fuerza" testimonial.

 Los perfiles de Casadei y Basualdo

La candidatura de Enzo Casadei se fundamenta en su inquebrantable trayectoria militante, juventud, su desempeño como concejal de la ciudad y respaldo electoral. Casadei supo cosechar más votos individuales que el candidato libertario en la reciente elección provincial, pero la banca terminó en manos de este último gracias a los vericuetos de la Ley de Lemas, que distorsionó la voluntad popular. Ahora, en un sistema de voto directo y simple pluralidad de sufragios, los radicales confían en que podrá convertir ese respaldo en representación concreta.

Por su parte, la figura de Atilio Basualdo sobresale por su peso político y proyección nacional. Intendente de Las Lomitas y ex hombre del gildismo, Basualdo se transformó en poco tiempo en uno de los opositores más enconados al modelo de Gildo Insfrán. Su candidatura fue indiscutida dentro de LLA, tanto por sus contactos a nivel nacional como por su capacidad de confrontación en territorio propio contra el aparato oficialista.

 
Una elección sin antecedentes inmediatos

La elección del 26 de octubre marcará un hito: por primera vez en muchos años, Formosa renovará por completo a sus diputados nacionales. La pregunta clave es si la oposición logrará sostener al menos una banca o si, por el contrario, el oficialismo aprovechará la fragmentación y alcanzará el objetivo largamente perseguido de quedarse con las dos.

En un escenario político de incertidumbre y reglas nuevas, la campaña recién comienza, pero la disputa promete ser una de las más intensas y determinantes de la última década.