Convención en tensión: Basualdo olvidó su renuncia, se plantó y sepultó el relato oficial y la falsa "equidad" provincial
En una nueva jornada cargada de tensión dentro de la Convención Constituyente provincial, el intendente de Las Lomitas y convencional por La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, volvió a dejar en claro la firmeza y la determinación que lo caracterizan. Luego de insistir sin éxito en que se trate y apruebe su renuncia indeclinable al cargo de convencional constituyente, el jefe comunal se plantó en el recinto y, ante los discursos edulcorados y las divagaciones economicistas del convencional oficialista Adrián Muraccioli, decidió responder con cifras concretas, estadísticas precisas y ejemplos reales que dejaron en evidencia las contradicciones del relato provincial.

El pedido de equidad y la realidad de los municipios del interior
"Cuando hablamos de equidad, miremos también los municipios del interior", comenzó Basualdo, en un mensaje que incomodó al bloque justicialista.
El intendente puso sobre la mesa un dato que golpea fuerte:
"Por cada formoseño, el gobierno de la provincia recibe aproximadamente $270.000 de coparticipación nacional. Ahora bien, ¿es equidad que de cada $10, el gobierno se quede con $9 y solo $1 se reparta entre los 37 municipios de la provincia?"
Con ese planteo, Basualdo desarmó la narrativa de superávit y orden económico que Muraccioli había intentado instalar en el debate.
La miseria detrás del "superávit"
El intendente de Las Lomitas apuntó con dureza:
"Hablar de superávit y de una provincia ordenada suena muy lindo. Pero basta con recorrer los barrios de la capital o mirar la miseria en los pueblos del interior para entender la otra cara de esa supuesta equidad".
Basualdo puso como ejemplo a su municipio, denunciando que la provincia incumple sistemáticamente con la Ley 766 de coparticipación provincial:
"A cada habitante de Las Lomitas le corresponden $250.000, pero solo nos envían $22.000, es decir apenas un 5%".
"Nos están robando alrededor de 3.000 millones de pesos por año en coparticipación".
El manejo discrecional de Refsa
El intendente también denunció el manejo irregular de la empresa provincial de energía:
"Cada municipio paga el alumbrado público, y Refsa debería devolvernos el 7% de su recaudación mensual. Pero no tenemos forma de controlar, nos dibujan las cuentas y siempre aparecemos como deudores. En el caso de Las Lomitas, incluso nos cargan consumos de parajes y comunidades vecinas. Eso que dicen que nos pagan 250 millones es mentira: nos descuentan directamente de lo que nos corresponde".
Lavoz que no se calla
Con datos duros, ejemplos claros y cifras contundentes, Basualdo expuso las falacias del discurso oficial y puso en evidencia la desigualdad con la que se distribuyen los recursos en Formosa. Lo hizo en un contexto en el que su propia renuncia no fue tratada, pero donde, fiel a su estilo, se negó a quedar en silencio y volvió a marcar agenda en el debate constituyente.
Lo que debía ser una sesión para disciplinar a los opositores terminó siendo, otra vez, una oportunidad para que Atilio Basualdo se consolide como una de las voces más firmes y combativas contra el modelo formoseño.