Corrientes elige gobernador en medio de un escenario abierto y con riesgo de balotaje
Mañana domingo, Corrientes será el centro de la política nacional: además de legisladores, concejales e intendentes, la provincia elegirá gobernador en una contienda clave que se da en la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Con siete fórmulas en competencia, el oficialismo de Vamos Corrientes, liderado por Juan Pablo Valdés (hermano del actual mandatario), parte como favorito pero sin certezas de evitar un balotaje. La ruptura de la alianza que en su momento llevó a Gustavo Valdés a la gobernación y la falta de acuerdo con La Libertad Avanza fragmentaron al espacio.
Enfrente estarán el sector radical de Ricardo Colombi, que compite con ECO; el peronismo con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa; y los libertarios, que presentan al diputado nacional Lisandro Almirón bajo el sello de Javier Milei, con el respaldo de la Casa Rosada. Sin embargo, la oferta libertaria llega dividida, ya que también participa el abogado Carlos "Teke" Romero con el partido Ahora.
Otros espacios como el Partido de la Esperanza y Cambiá Corrientes completan la grilla de candidatos.
Además de gobernador y vice, los correntinos elegirán 15 diputados provinciales, 5 senadores, 73 intendentes y concejales. Están habilitados para votar 950.320 ciudadanos, casi 23.000 más que en 2023.
La gran incógnita es si los Valdés logran superar el 45% de los votos para consagrarse en primera vuelta, o si el escenario provincial se encamina a una segunda vuelta histórica.