Vecinos de Villa del Carmen denuncian desalojos irregulares y abandono estatal
En diálogo con Radio Parque, Mabel y otros vecinos relataron su dramática situación: desalojos en 72 horas, menores en riesgo y años de trabajo invertidos en viviendas que hoy podrían perder.

La voz de Mabel, vecina de Villa del Carmen, resonó con fuerza en Radio Parque al contar una historia que, según dijo, "es desesperante". Ella y otras seis familias que habitan el barrio denuncian haber recibido cédulas de desalojo en marzo pasado, con apenas 72 horas para abandonar sus viviendas. "El año pasado desalojaron primero a mis vecinos y ahora nos toca a nosotros. El supuesto juicio empezó en 2017 y viene para un señor Paulino Vázquez que nadie conoce. El oficial de justicia nos dijo ‘qué bueno que se están yendo sin problemas’ y yo le respondí: ‘señor, nosotros no nos estamos yendo’", relató.
Mabel explicó que la situación se agravó con el temporal que afectó a la zona y que, pese a haber presentado un amparo, no lograron frenar la orden de desalojo. "El juez nos respondió que no seríamos desalojados por vivir en un barrio popular. Me asesoré y ese código es nacional: cuando vivís en un barrio popular es imposible que te desalojen, salvo que estés alquilando y no pagues el alquiler. Pero la otra parte no aceptó y dijeron que ese artículo no sirve", denunció.
La vecina agregó que la casa donde vive con su hijo menor y donde funciona su peluquería fue calificada como "deshabitada" por las autoridades. "Nos cerraron todas las puertas y tenemos menores. Me duele pensar que todo lo que trabajé para levantar mi casa y comprar materiales ahora quede en la nada. Nosotros compramos el terreno en 2013, construimos con esfuerzo tres dormitorios, cocina-comedor y un baño grande", contó con angustia.
Según Mabel, existen dos versiones sobre el origen del conflicto: una, que vincula el juicio con particulares —a nombre de Paulino Vázquez y Zoraida Ramírez de Delgado— y otra que responsabiliza a Vialidad. "La mitad de mi casa está construida en la parte municipal. Fuimos a Vialidad Nacional, nos tiraron la pelota a la Municipalidad y la Municipalidad a Vialidad. Nadie nos da una respuesta", detalló.
En diciembre pasado, las siete familias del barrio elevaron una nota a Casa de Gobierno solicitando una audiencia con el gobernador. "Pasó el tiempo y nunca nos llamaron ni nos avisaron nada", dijo. "Somos familias trabajadoras, hasta los chicos trabajan, y aun así estamos en la calle. Acá gana el que tiene más plata".
El relato de Mabel refleja no solo la inseguridad jurídica de muchas familias en barrios populares sino también la ausencia de respuestas claras por parte de las autoridades provinciales y nacionales. Mientras tanto, las familias siguen sin una solución concreta y con la incertidumbre de perder sus hogares.