19°C Formosa
Martes 16 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/39129
Barrio bajo control de punteros y narcos:

Vecinos del Lote 111 apuntan a Ely Bordón por violencia y amenazas y recuerdan que ya la denunciaron en abril

Habitantes del ex Lote 111 acusan a la puntera Elizabeth "Ely" Bordón, militante de la agrupación 17 de Octubre y operadora de la diputada Blanca Denis, de liderar patotas para escrachar y sabotear un operativo solidario. La acusan de violencia, amenazas y manipulación política, y recuerdan que ya la habían denunciado formalmente en abril ante el Ministerio de la Comunidad.

Vecinos del Barrio "Fray Salvador Gurrieri" (ex Lote 111) denunciaron ante la Policía Provincial a Elizabeth Bordón, puntera política de la diputada gildista Blanca Denis y militante de la agrupación 17 de Octubre que conduce el ministro Jorge Ibáñez. Según los testimonios recogidos por Radio Parque, Bordón encabezó el viernes pasado una patota organizada –respaldada en audios viralizados en redes sociales– para movilizar militantes, montar pasacalles y pancartas y escrachar al intendente de Las Lomitas y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, violentando el operativo solidario "Libertad" de organismos nacionales que iba a desarrollarse en el barrio.

"El Ministerio tiene nuestra denuncia desde abril y todavía no nos dio ninguna respuesta"

Los vecinos señalan que el barrio está "tomado por las patotas y el narcotráfico" y que resulta imposible desarrollar allí actividades democráticas sin la aprobación de los grupos vinculados a Blanca Denis y al concejal Marcelo Sosa, quienes se repartirían el control territorial del sector. "Nos intimidan, nos amenazan con quitarnos las viviendas y hasta arman causas judiciales para disciplinarnos", relataron.

La denuncia expone también que la camioneta y familiares directos de Blanca Denis estuvieron involucrados en 2015 en una causa de narcotráfico que, según los vecinos, terminó en un "vergonzoso entramado de protección política-policial-judicial" que dejó impunes a la entonces concejal Blanca Denis y al funcionario gildista y constituyente Edgar Pérez, episodio que culminó con la muerte de un oficial de policía (Federico Romero) que investigaba la causa.

"Pedimos la expulsión de Ely Bordón porque inventa causas judiciales y nos amenaza desde hace años"



No se trata de un hecho aislado. Documentos aportados por los vecinos muestran que el 30 de abril de este año ya habían elevado una presentación formal al Ministerio de la Comunidad (Expediente N.º 002939-25), recibida en mesa de entradas por el funcionario Miguel Giménez. En esa nota, dirigida a la ministra Gloria Giménez, solicitaban expresamente la remoción de Elizabeth "Ely" Bordón del barrio, al considerarla "persona no grata" por su comportamiento violento y sistemático hostigamiento a los habitantes del sector.

En la presentación, a la que tuvo acceso Radio Parque, los vecinos advertían que la convivencia con Bordón era "insostenible" por su "falta de empatía, invención de causas judiciales falsas, agresiones y amenazas permanentes", agregando además denuncias por maltrato animal y por no mantener las condiciones mínimas de higiene en su vivienda, incumpliendo así las normas del contrato de entrega de la unidad habitacional. "Hemos perdido hasta nuestra libertad debido a sus falsas denuncias", describieron en ese escrito.

El petitorio también remarcaba que Bordón actuaba con total impunidad y bajo protección política, alertando al Ministerio sobre "la posibilidad de males mayores" si no se intervenía. Hasta el momento de esta nueva denuncia pública y policial, los vecinos no habían recibido respuesta oficial.

 
Clima de tensión


El viernes, tras retirarse Basualdo, la diputada Gabriela Neme y la prensa independiente, los vecinos quedaron expuestos a nuevas amenazas y agresiones. "Recurrimos al ministerio para evitar males mayores. Adjuntamos pruebas de las denuncias hechas contra ella. Queremos paz y respeto", concluyeron los firmantes de la presentación.

Con esta nueva denuncia pública y policial, los vecinos del Fray Salvador Gurrieri buscan visibilizar una situación que, aseguran, "ya no se puede sostener" y piden garantías para vivir sin miedo en su propio barrio.