Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/39246

Ola de críticas al aumento del 10%: gremios estatales denuncian una "burla" salarial de Gildo Insfrán

El reciente anuncio del gobernador Gildo Insfrán de un aumento del 10% para los empleados estatales provinciales desató una fuerte ola de críticas de distintos sectores gremiales que no responden al oficialismo. La medida, equivalente a unos $80.000, fue calificada como "irrisoria" e "insuficiente" frente al costo de vida y las necesidades de los trabajadores.

ATE: "Abuso y explotación en el Ministerio de la Comunidad"

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Villasanti, cuestionó duramente la decisión y advirtió sobre una situación de "abuso y explotación" dentro del Ministerio de la Comunidad. Para el gremio, el incremento no representa una mejora real en el poder adquisitivo de los empleados públicos.

Docentes: "El aumento alcanza para una consulta médica y unos chicles"

La secretaria gremial de Docentes Autoconvocados, Prof. Nilda Patiño, rechazó la recomposición y explicó con ejemplos concretos la desconexión del gobierno con la realidad cotidiana:

"Usted me dio para dos consultas médicas o para una y unos chicles".
Con esta crudeza resumió el impacto de los $80.000 sobre un salario que ya viene rezagado frente a la inflación.

Judiciales: "Una tomada de pelo"

Desde la Asociación Judicial Formosa (AJF), su secretaria general Silvia Oruego expresó "decepción y desilusión" por la medida, señalando que después de meses sin recomposición el 10% resulta insuficiente y genera desánimo:

"Nos parece que más que nada es una tomada de pelo, no entendemos qué pasó".
Voz Docente: "Vergüenza ajena y burla"

Por su parte, Manuel Pereyra, secretario general de Voz Docente, afirmó que el incremento es una "burla" y que deja al salario docente mínimo en $880.000 mensuales, prácticamente la mitad de una canasta básica. Pereyra también denunció que el cálculo sobre haberes de febrero agrava la pérdida del poder adquisitivo y que los jubilados continúan siendo los más castigados.

Un descontento generalizado

La medida de Insfrán no solo fue cuestionada por su escasa incidencia económica, sino también por la demora en anunciarla y por la falta de diálogo con los sectores gremiales. El malestar atraviesa a distintos sindicatos que, aunque con matices, coinciden en que el aumento es insuficiente y evidencia la desconexión del Ejecutivo provincial con la realidad social y económica de los trabajadores formoseños.