Gabriela Neme: "La justicia de Insfrán protegió a los narcos y dejó impune el crimen de Federico Romero"
La diputada provincial Gabriela Neme calificó como "uno de los momentos más conmovedores y trascendentes" el encuentro entre Atilio Basualdo, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, y Florencia Villa, madre del oficial de policía Federico Romero, fallecido en enero de 2016 en circunstancias sospechosas vinculadas al narco caso Blanca Denis.

En declaraciones a Radio Parque, Neme resaltó la emoción del abrazo entre ambos y el compromiso público de Basualdo de reabrir la causa:
"Fue un momento muy, muy fuerte, que conmueve muchísimo. La respuesta de Atilio nos sorprendió a todos. Más allá de que quien llegue al Gobierno no tenga injerencia directa sobre el poder judicial, su decisión es trascendente, porque tarde o temprano va a haber una intervención judicial, y los nuevos jueces deberán ser verdaderamente comprometidos con la justicia".
"A Federico lo mató la policía. Y hay vínculos del caso con Blanca Denis y el narcotráfico"
Con firmeza, Neme recordó que la muerte del joven oficial está ligada al caso narco "Blanca Denis – Edgar Pérez", y que las pruebas fueron ignoradas por una justicia funcional al poder político.
"A Federico lo mataron. Lo mató la policía. Y hay vínculos de Blanca Denis en el narcotráfico, así que van a tener que rendir cuentas todos, absolutamente todos", denunció.
La legisladora relató que en la computadora personal de Romero quedaron registros del operativo en el que fue detenido el sobrino de Blanca Denis, con secuestro de cocaína y marihuana.
"La camioneta donde encontraron la droga era de Blanca Denis y Edgar Pérez. Ella, que entonces presidía el Concejo Deliberante, le propuso a Federico que no figure, que lo mantengan en secreto. Y esas propuestas no son amistosas, son amenazas veladas", afirmó Neme.

"La justicia no quiso ver la verdad porque protege al poder"
Neme recordó un hecho que definió como "milagroso": la madre del policía, conocida como Pochi, halló las pruebas que comprometían al poder político guiada por su fe.
"En oración, Pochi escuchó la voz de su hijo que le pedía buscar la computadora. Así se llegó a los archivos. Pero la justicia no lo quiso ver, no quiso investigar, porque está sólo para proteger a Insfrán, a sus cómplices y a los delincuentes que hoy gobiernan la provincia."
"Se acaba la impunidad en Formosa"
La diputada libertaria concluyó con un mensaje esperanzador y desafiante:
"Lo que vimos en ese abrazo entre Atilio y Pochi es el símbolo de un nuevo tiempo. Vamos a romper la impunidad inquebrantable de los poderosos. La justicia va a volver a ser justicia, no un refugio del poder y del miedo."