24°C Formosa
Miércoles 22 de Octubre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/39352
El muerto se asusta del degollado

Denuncias del PJ: un discurso que choca con la historia de abusos y violaciones del gildismo

El apoderado del Frente de la Victoria, Dr. Armando Felipe Cabrera, volvió a la escena pública con una batería de denuncias contra La Libertad Avanza (LLA), a la que acusa de "mezclar actos institucionales con actos partidarios" y de "violar la veda electoral", algo que ellos hicieron impunemente durante más 40 años en la provincia.


Según Cabrera, "los candidatos libertarios participaron de actividades con ANSES y PAMI para captar votos", algo que —aseguró— constituiría una infracción al artículo 64 quarter del Código Electoral Nacional.

Sin embargo, las declaraciones del dirigente peronista fueron recibidas con escepticismo y polémica en distintos sectores, teniendo en cuenta que durante décadas el oficialismo formoseño hizo de la confusión entre aparato estatal y estructura partidaria una práctica sistemática, particularmente en vísperas electorales.

La paradoja del discurso: cuando el que acusa fue parte del sistema

Cabrera, hoy denunciante, fue funcionario y apoderado del mismo aparato político que durante años organizó actos de gobierno con explícita propaganda partidaria, adoctrinamiento y clientelismo político.

Las celebraciones escolares, las entregas de viviendas del IPV, los operativos sanitarios y hasta los festejos populares en los barrios formoseños han estado signados históricamente por la presencia del gobernador Gildo Insfrán y de candidatos del justicialismo, incluso en períodos de veda.

En ese contexto, las advertencias sobre la "imparcialidad de la Junta Electoral nacional" y la necesidad de "cesar los actos públicos de captación de votos" suenan más a un intento desesperado por instalar un relato de victimización que a una preocupación genuina por el respeto a la ley electoral.

 
La Libertad Avanza niega irregularidades y señala doble vara

Desde el espacio libertario, allegados al candidato Atilio Basualdo sostienen que las actividades señaladas fueron de carácter informativo, de gestiñon y abiertas a la comunidad, sin ninguna vinculación con propaganda política.

"No hicimos nada distinto a lo que el gobierno de Insfrán hace cada semana desde hace treinta años. La diferencia es que ahora los vecinos tienen libertad de elegir a quién escuchar", señalaron.

El propio Basualdo había cuestionado días atrás que "el kirchnerismo formoseño vive del Estado y usa las instituciones para perpetuarse en el poder, pero cuando otros caminan la provincia con la gente, salen a denunciar veda electoral".

 
La doble moral del poder

En Formosa, donde el aparato estatal y el aparato político del oficialismo se confunden desde hace décadas, las denuncias de Cabrera parecen más una maniobra de miedo para intentar frenar el crecimiento electoral de la oposición que una defensa real de la equidad democrática.

Mientras tanto, la Junta Nacional Electoral deberá analizar las presentaciones formales, aunque hasta el momento no se conocieron sanciones ni medidas preventivas.

El reclamo de "respetar la veda" podría ser válido en un contexto de verdadera imparcialidad institucional. Pero en una provincia donde el peronismo gobierna desde hace casi 30 años sin alternancia y con recursos estatales al servicio de la propaganda, la denuncia de Cabrera suena más a ironía que a convicción democrática.