20°C Formosa
Domingo 26 de Octubre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/39376

💣 Gialluca, el "Defensor de Gildo", se arroga poder electoral con aval de los jueces de Insfrán

Mientras la Junta Electoral rechazó la participación de la Dirección Nacional Electoral, habilitó al seudo defensor del pueblo y a los jueces de paz —todos alineados al régimen— a intervenir en los comicios. Una maniobra que desnuda la colonización total de la justicia formoseña.

En la antesala de los comicios legislativos, el seudodefensor del Pueblo de Formosa, Leonardo Gialluca, volvió a quedar en el centro de la polémica. Esta vez, no por su incondicional defensa del gobierno provincial, sino porque fue autorizado por los jueces de Gildo Insfrán a actuar como si fuera autoridad electoral, en un rol que no le corresponde y que desplaza a los organismos nacionales con competencia legal.

Según lo dispuesto por la Junta Electoral Nacional – Distrito Formosa, integrada por el juez federal Pablo Morán, el presidente del Superior Tribunal Guillermo Alucín y el fiscal Luis Benítez —todos de estrecha afinidad con el oficialismo—, Gialluca y los jueces de paz provinciales podrán "verificar" el desarrollo del proceso electoral, una función que le fue negada a la Dirección Nacional Electoral (DNE). Porqué será?.

El contraste es escandaloso: mientras se impide el ingreso de técnicos nacionales especializados, se otorga poder de control a funcionarios provinciales dependientes de Insfrán.

 
⚠️ Gialluca se viste de juez electoral

Con la venia de la Junta, Gialluca difundió un comunicado donde se atribuye haber "detectado irregularidades del Correo Argentino" y "garantizado la transparencia" de los comicios gracias a la intervención de su Defensoría.

En el texto, el funcionario habla con tono de autoridad electoral y afirma que su "legitimación" surge de una autorización emitida por la Junta Electoral Nacional – Distrito Formosa.

En otras palabras, los jueces gildistas convirtieron al "Defensor de Gildo y Cristina K" en un actor del proceso electoral, desplazando a los verdaderos órganos competentes y otorgando poder a un operador político del régimen.

 
🧩 Jueces de paz: punteros con sello judicial

El fallo también habilita la participación de los Juzgados de Paz de toda la provincia, cuyos titulares —según denuncias opositoras— son militantes y punteros del gildismo, sin formación ni competencia en materia electoral.

"No pueden intervenir en elecciones nacionales, ni fiscalizar mesas, ni tener mayor jerarquía que las autoridades de mesa o los apoderados partidarios. Sin embargo, la Junta los autoriza como si fueran árbitros electorales", advirtieron desde La Libertad Avanza.

 
🧾 Transparencia a la formoseña

El "informe" de la Defensoría sostiene que tras recorrer 74 escuelas "todo estaba en condiciones", salvo algunas fallas del Correo Argentino. Pero nada dice sobre la cartelería del gobierno provincial frente a los establecimientos, ni sobre las violaciones a la veda electoral que se multiplican en toda la provincia.

El relato oficial es claro: Gialluca encubre al poder político mientras ataca a los organismos nacionales y a los medios independientes.

 
💬 Un modelo que se protege a sí mismo

La decisión de los jueces de Insfrán demuestra el nivel de control que el régimen ejerce sobre cada instancia institucional.

La Justicia Electoral local reemplazó a la Dirección Nacional Electoral por los operadores del poder, dejando el control de los comicios en manos de funcionarios formoseños con lealtad política al gobernador .

Desde la oposición anticiparon que presentarán una denuncia ante la Cámara Nacional Electoral, solicitando su intervención inmediata para restablecer la legalidad y garantizar la transparencia del proceso.

 
Conclusión:

Con la complicidad de los jueces de la Junta Electoral, Leonardo Gialluca se erige como el nuevo fiscal electoral del régimen, en una provincia donde la ley se dobla al servicio del poder.

La maniobra no solo viola la imparcialidad del proceso, sino que consolida la idea de que en Formosa no hay división de poderes: hay obediencia política.