El gildismo no se rinde: Sandra Moreno quiere forzar elecciones en Las Lomitas para recuperar lo que el pueblo le quitó en las urnas
Escandalosa parcialidad en el Tribunal Electoral Permanente: Sandra Moreno, otra militante gildista que no puede sacarse la camiseta partidaria
Las declaraciones de Sandra Moreno, exlegisladora y exfuncionaria del gildismo, hoy integrante del Tribunal Electoral Permanente que preside el exapoderado del PJ Claudio Moreno, volvieron a poner en evidencia el grado de contaminación política y subordinación institucional que atraviesa a la justicia electoral formoseña.
En una entrevista de tono claramente militante, Moreno se apresuró a advertir que, tras la confirmación del triunfo de Atilio Basualdo —intendente de Las Lomitas y diputado nacional electo por La Libertad Avanza—, "deberán convocarse elecciones para designar su reemplazo" al frente de la comuna, insinuando que el gildismo ya se frota las manos para recuperar el poder local que perdió en las urnas.
Un error jurídico —y político— hecho a propósito
Moreno citó la Ley 1.028, que establece la obligación de convocar a elecciones cuando no se haya cumplido la mitad del mandato. Sin embargo, omitió deliberadamente un detalle elemental: el 10 de diciembre Basualdo cumple exactamente dos años en el cargo, y luego de la sesión preparatoria del Concejo Deliberante —que se celebrá al otro día que asuman los nuevos concejales—, habrá superado la mitad y más de la mitad del mandato, lo que descarta cualquier necesidad de convocatoria electoral.
El verdadero objetivo de la maniobra discursiva de Moreno es claro: preparar el terreno político y mediático para que el oficialismo provincial intente imponer un nuevo comicio local, donde el aparato estatal pueda operar con su maquinaria habitual de presión, prebendas y del traslado en 20 colectivos de los ya reempadronados, como sucedió en la última elección. Mas los que van arrempadronar de aquí a diciembre.
La contradicción que la delata
Mientras Moreno reconoce que el intendente interino —que será elegido por el nuevo Concejo— es quien debe convocar a elecciones, ya da por sentado que habrá comicios, adelantando incluso que el Tribunal Electoral "anunciará el cronograma en diciembre".
Una declaración que no solo vulnera la independencia judicial, sino que además revela un inaceptable nivel de coordinación política entre el tribunal que debería arbitrar con neutralidad y el poder político que busca recuperar el municipio.
Una justicia electoral al servicio del régimen
La escena vuelve a desnudar la colonización partidaria del Tribunal Electoral Permanente, un órgano que debería ser garante de la transparencia institucional y no un comité auxiliar del PJ formoseño.
Que una exdiputada gildista siga actuando con la misma lógica militante desde un cargo judicial es una muestra más de que en Formosa la separación de poderes es una ficción, y que el "modelo formoseño" no conoce límites cuando se trata de conservar el poder.
📌 Atilio Basualdo asumirá como diputado nacional en diciembre, dejando atrás la intendencia que transformó como la ciudad que más prosperó, desarrolló y modernizó, del interior provincial, sino en el primer bastión opositor de Las Lomitas.
El intento del gildismo por forzar elecciones anticipadas no es jurídico, es político: se trata, una vez más, de impedir que el voto popular marque el rumbo, y la gente ya habló y fuerte.