Fulvio Monfardini marcó la línea: "No hay que echar a nadie, hay que sumar para cambiar Formosa"
Con una claridad política que sacudió la interna radical, el joven concejal de El Colorado, Fulvio Monfardini, salió al cruce de la conducción provincial de la Unión Cívica Radical, dejando en claro la postura del radicalismo colorado: unidad, apertura y vocación de gobierno como camino para consolidar la oposición y construir una alternativa real de poder.
 
                "Hace mucho tiempo que en El Colorado el radicalismo adoptó una posición de unidad con voluntad de cambio y vocación de gobierno. Eso nos permitió crecer, sumar, meter concejales, referenciar la oposición y construir un espacio consensuado hacia el futuro gobierno municipal", afirmó Monfardini, en declaraciones que resonaron fuerte dentro y fuera del partido.
 
"El fracaso no fue de los afiliados, fue dirigencial"
                Monfardini fue tajante al analizar las causas del derrumbe electoral radical en la provincia.
"Hubo decisiones y estrategias inconsultas que perjudicaron la consolidación de la oposición en los distritos del interior, que terminaron divididos y sin meter concejales. Eso no es culpa de los afiliados radicales, eso es un fracaso dirigencial", sentenció.
El edil pidió autocrítica y humildad a la conducción:
"Cuando uno pretende conducir, debe ser cuidadoso y prudente con las declaraciones. Echar o disciplinar personas no es la salida. El camino es sumar, no apuntarle con el dedo al afiliado. Hay que golpear la puerta y preguntar por qué en esta oportunidad votó a Basualdo y no a Casadei, qué ofreció La Libertad Avanza que el radicalismo no supo ofrecer. En esas respuestas está la clave para reconstruirnos".
 
"Zdero no es un vendido, entendió que la unidad gana"
En defensa del espíritu frentista, Monfardini apeló al ejemplo chaqueño:
"Leandro Zdero no es un vendido. Es radical, es gobernador del Chaco y sigue presidiendo el partido. Supo hacer un frente con La Libertad Avanza por una cuestión estratégica, y le salió bien. Si no se unía, Capitanich lo devoraba. La diferencia fue mínima, pero ganó porque entendió que el enemigo está enfrente, no al costado".
Con ese argumento, rechazó las descalificaciones hacia los dirigentes radicales que buscaron construir puentes con otros sectores de la oposición.
"No hay que tildar de vendidos a los radicales que se alinean a otro frente. Hay que analizar qué hay detrás de esas decisiones, entenderlas y aprender de ellas. Ese es el análisis que el partido debe hacer si quiere volver a ser competitivo".
 
"En El Colorado la oposición está unida y crece"
                Monfardini también reivindicó el modelo de unidad que viene consolidando la oposición en El Colorado, donde la conjunción entre radicales, independientes, peronistas disidentes y libertarios logró un 44% de respaldo popular, superando los resultados de junio.
"Nos volvimos a juntar. Sabemos que algunos trabajaron con La Libertad Avanza, pero eso no importa. Hoy estamos todos juntos de nuevo y la oposición crece. Subimos cuatro puntos respecto a junio, y eso demuestra que cuando hay unidad y generosidad política, el cambio es posible".
 
"La salida es cobijar a todos los que se oponen al régimen"
                Finalmente, el concejal remarcó el mensaje que busca llevar desde su localidad hacia toda la provincia:
"Nosotros creemos que la salida para un cambio real es cobijar a toda aquella persona que esté en oposición al régimen de Mario Brígnole en nuestro pueblo o al de Gildo Insfrán en la provincia. Cuando la oposición se divide, gana el poder. Cuando se une, gana el pueblo".
Con tono firme pero conciliador, Fulvio Monfardini se posiciona así como una de las voces más lúcidas y renovadoras del radicalismo formoseño, promoviendo un mensaje que interpela a toda la oposición: unidad, autocrítica y amplitud como condición indispensable para transformar Formosa.