Piñeiro: "Con las amenazas de llamar a elecciones anticipadas en Las Lomitas, Insfrán busca frenar la fuga de intendentes que cuestionan el modelo formoseño"
El dirigente radical y ex concejal capitalino Gerardo Piñeiro aseguró que el gobernador Gildo Insfrán atraviesa una etapa de "desgaste político sin precedentes" y que, ante la pérdida de poder dentro de su propio espacio, "recurre a viejas maniobras de presión para disciplinar a los intendentes que se animan a desafiar el modelo formoseño".
En declaraciones a la prensa, Piñeiro advirtió que las amenazas de convocar a elecciones anticipadas en Las Lomitas forman parte de una estrategia del mandatario provincial "para frenar la fuga de intendentes que ya no se sienten representados por un esquema que concentra el poder político, financiero y administrativo desde hace casi tres décadas".
"Las interpretaciones sobre lo que podría ocurrir el próximo 10 de diciembre en Las Lomitas son más políticas que jurídicas. Insfrán sabe que perdió poder y que, sin el miedo como herramienta de control, ya no logra contener a los propios", sostuvo el ex edil.
Piñeiro recordó que el gobernador ha sido "históricamente cuestionado por avasallar la autonomía municipal y manejar los presupuestos locales bajo el amparo de la prolongada Ley de Emergencia Económica". Según el dirigente, "mientras el gobierno provincial anuncia cada año un supuesto superávit fiscal, los municipios se empobrecen y dependen del auxilio del gobernador para pagar sueldos o realizar obras básicas".
En contraposición, destacó la gestión del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, a quien consideró "un ejemplo de autonomía y modernización en el interior formoseño".
"Basualdo demostró que es posible gobernar sin la tutela del poder provincial. Su proyecto productivo, industrial y comercial busca generar trabajo formal y devolver dignidad económica a su comunidad", expresó Piñeiro.
El dirigente radical afirmó que esa independencia "incomoda profundamente al poder central" y que, pese a los intentos del pese a los intentos del aparato partidario por disciplinar al municipio, "no lograron quebrar la voluntad de un pueblo que entendió que el crecimiento solo será posible dejando atrás el modelo que lo ha oprimido durante 28 años".
Finalmente, Piñeiro alertó sobre la actuación de la ex diputada y actual jueza del Tribunal Electoral Permanente, a quien vinculó con el oficialismo provincial. Según denunció, la magistrada "habría iniciado una campaña de intimidación política mediante interpretaciones jurídicas que rozan lo delictivo", lo que implicaría una violación a la autonomía municipal, a la Ley Orgánica N° 1028 y a los principios constitucionales provinciales y nacionales.
"Todo esto tiene un único objetivo: amedrentar a quienes se animaron a desafiar al régimen gildista", concluyó Piñeiro.