La Facultad de Humanidades evalúa implementar un ciclo de complementación curricular en Psicopedagogía
En una reunión encabezada por el decano de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Psgo. Esp. Rafael Olmedo, y la secretaria académica, Prof. Griselda Correa, se abordó la propuesta presentada por el Colegio de Psicopedagogos del Chaco para la creación de un ciclo de complementación curricular en Psicopedagogía.
El encuentro contó con la participación del Esp. Eduardo Meza, quien explicó que la iniciativa surge a partir del interés de profesionales chaqueños egresados de institutos terciarios no universitarios, quienes buscan completar su formación académica y obtener el título universitario de psicopedagogo o licenciado en Psicopedagogía.
"Tuvimos una reunión con el decano Olmedo para tratar un ciclo de complementación curricular en Psicopedagogía. La propuesta viene del Colegio de Psicopedagogos del Chaco y apunta a que los graduados de institutos terciarios puedan obtener su titulación universitaria en una universidad nacional", señaló Meza.
Del encuentro también participaron las especialistas Ariana Cabeza y Mirta Gómez Santome, quienes junto con Meza vienen trabajando en el proyecto con el acompañamiento de la Lic. Nelly Quiñonez, directora de la carrera de Psicopedagogía de la UNaF.
La directora de la carrera, Lic.Nelly Quiñonez, valoró el trabajo conjunto y destacó el reconocimiento que representa la propuesta del Colegio chaqueño hacia la Facultad de Humanidades.
"Este pedido es un reconocimiento a la calidad y trayectoria de nuestra carrera. Es un primer paso para fortalecer la vinculación institucional y promover la formación y producción de conocimientos psicopedagógicos en la región", afirmó.
Cabeza comentó que desde marzo se viene desarrollando una investigación sobre las experiencias laborales de los egresados de los institutos chaqueños, analizando sus campos de acción, desafíos y expectativas frente a este nuevo espacio formativo.
"El trabajo se realizó mediante cuestionarios, indagando sobre las prácticas, los obstáculos y las necesidades de actualización profesional. Paralelamente, realizamos un análisis comparativo de los planes de estudio", detalló.
Por su parte, Gómez Santome explicó que los resultados de esta investigación sirvieron de base para la elaboración de un borrador del proyecto curricular.