23°C Formosa
Miércoles 12 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/39489

Ema Cuañeri canta en el nuevo disco de la charo

Un par de canciones del clan Qañiyi ( Cuañeri) forma parte de "Areté", último trabajo discográfico de La Charo. Principalmente, se destaca "Eikanoi" con las bellísimas voces  de Ema Cuañeri y la reconocida artista clorindense, quien recientemente acaba de lanzar también el videoclip oficial de dicho tema con imágenes dibujadas sobre arena gracias a la talentosa mano de Alejandro Bustos. La otra canción de origen Qom es "Ialole" (Hijita mía), que le fuera transmitida a la cantante originaria por sus ancestras.

La artista Qom se mostró "sumamente sorprendida" por las modernisimas versiones de sus cantos ancestrales, bajo la producción magistral de Juan Sardi y Juan Blas Caballero, responsables de los alucinantes resultados sonoros de las nueve canciones que componen este cuarto disco de estudio de Bogarín. 

"Para mi es un verdadero honor que La Charo me haya invitado no sólo a grabar estas canciones tan cercanas a mis afectos y mi pueblo, sino además que "Eikanoi" sea el corte de difusión y el video oficial", resaltó Ema Cuañeri, altamente emocionada y conmovida por las repercusiones del material lanzado el jueves pasado en todas las plataformas.

Comentó que "Eikanoi es un término propio en el lenguaje de los chamanes, cuya entonación repetitiva se usa para curar. Una canción como tantas otras que heredé de mi padre y sigo compartiendo para mantener viva la cultura Qom". En relación a "Ialole", Ema advirtió que "es una palabra que tiene mucha fuerza ancestral, por eso las abuelas cantan así: "hijita mía, hijita mía".

Tiempo verdadero

Con respecto al título de su nuevo disco, La Charo mencionó que  "Areté" significa en guaraní:  "Tiempo Verdadero", nombre que  sintetiza el espíritu del álbum: un llamado al despertar interior y a la reconexión con lo sagrado. En esta nueva propuesta musical, la cantante formoseña resaltó "la combinación de ritmos tecno pop tribales con cantos en las siguientes lenguas originarias: qom, guaraní, aché guayaki, tehuelche, mapuche y selknam.

En un recorrido que celebra la naturaleza, los animales totémicos y la sanación, el flamante material discográfico de La Charo cuenta con la participación de referentes del canto qom y mapuche, Ema Cuañeri y Carina Carriqueo; además de coros de niños guaraníes de Yryapu, incluyendo también un canto creado en un trabajo con las infancias junto a una lidereza  de la comunidad  Ache Guayaky.

Cabe destacar que "Areté" en su formato vinilo se presentará en la disquería "Musicomio" de CABA el sábado 29 de noviembre, de 16 a 18 horas, con entrada gratuita, por orden de llegada, con capacidad limitada. Un evento para los seguidores, periodistas y músicos, con mini concierto en vivo.


Juntas a la par

Charo Bogarín, conocida artísticamente como "La Charo", es una artista oriunda de Clorinda dedicada a investigar el Folclore musical de su tierra. Fundadora del dúo Tonolec, también desarrolla actualmente su faceta solista. Es tataranieta del cacique guaraní, Guayraré.  Además de componer y cantar, también toca el bombo legüero, el charango y el cuatro venezolano. Aparte de su carrera artística, se desempeña como Vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música, en cuyo carácter hace más de un mes visitó la provincia en el marco de un relevamiento musical para la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena. 

Ema Cuañeri es una reconocida cantante, docente, actriz e investigadora del pueblo Qom. Ha recorrido escenarios del mundo representando a su pueblo en conferencias, talleres y charlas referidas a temas como la interculturalidad y la música ancestral en Ecuador, Bolivia, Holanda, Perú, Panamá, Chile, Cuba, Suiza y Alemania. Los cantos que interpreta pertenecen a su padre y a la memoria colectiva del pueblo qom, que fueron transmitidos oralmente, de generación en generación y abordan la cosmovisión milenaria del pueblo qom, relatando los saberes que perduran a través de los tiempos.