26°C Formosa
Domingo 2 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/39424

Cristina Kirchner le echó la culpa a Kicillof por la derrota y reavivó la interna peronista

En una extensa carta de cuatro páginas, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con duras críticas al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien acusó de haber cometido un "error político" clave que derivó en la derrota del peronismo en las recientes elecciones legislativas. Según su análisis, la decisión del mandatario de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales fue "una equivocación estratégica" que ella misma había advertido meses atrás.

🔹 La carta desde su reclusión y proscripción

El documento, titulado "A los compañeros y compañeras militantes", fue difundido desde su domicilio en Constitución y lleva la firma "Desde San José 1111, a 143 días de mi injusta prisión y proscripción". En él, la exvicepresidenta hace un repaso histórico del comportamiento electoral del peronismo desde 1983, para luego centrar sus dardos en Kicillof, a quien responsabiliza por haber separado las elecciones bonaerenses del calendario nacional.

"La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral", sentenció, remarcando que todos los demás gobernadores peronistas —Ziliotto, Quintela, Jalil, Jaldo e Insfrán— habían logrado triunfos en sus distritos.

 
🔹 "Yo ya lo había advertido"

Cristina recordó que el 14 de abril, cuando Kicillof anunció la fecha de los comicios provinciales para el 7 de septiembre, ella se había opuesto públicamente y había instruido al PJ bonaerense a desistir del proyecto de "concurrencia electoral" que pretendía unificar las elecciones.

"Adelantar las elecciones de la provincia era muy riesgoso, tanto por su peso simbólico como porque si se perdía, el efecto iba a ser devastador para el peronismo", escribió, y subrayó que su advertencia no fue "con el diario del lunes".

La expresidenta incluso recordó su mensaje en redes de aquel día, cuando sostuvo: "Dios quiera me equivoque. No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones".

 
🔹 Trump, el miedo y la economía bimonetaria

En otro tramo, Cristina buscó contextualizar la derrota dentro de un clima de "miedo y manipulación externa", mencionando a Donald Trump y a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, por haber condicionado el apoyo financiero a la Argentina al resultado electoral.

Sostuvo que la baja participación ciudadana, la escalada del dólar y la incertidumbre económica "operaron como un balotaje anticipado" que favoreció a La Libertad Avanza.

"El valor del dólar guía, alarma o fulmina la economía argentina. Los argentinos compran dólares y los yanquis compran pesos… ¿Qué puede salir mal?", ironizó.

 
🔹 La advertencia sobre el peronismo y la "ofensiva para romperlo"

Desde el sexto punto de la carta, Cristina se enfocó en el futuro del peronismo y lanzó una nueva advertencia:

"Se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto."

Afirmó que "transformar la Argentina en una factoría requiere algo más que ganar una elección" y volvió a denunciar persecución judicial y mediática.

También apuntó contra la Corte Suprema, a la que denominó "la Corte de los Tres", por sobreseer a figuras del macrismo mientras confirmaba condenas contra dirigentes peronistas como Guillermo Moreno o Martín Sabbatella.

 🔹 Unidad y cierre con mensaje histórico

En el tramo final, Cristina insistió en que la prioridad debe ser mantener la unidad del movimiento peronista, con "cabeza, corazón y coraje", aun en medio de las fracturas internas.

"Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional y democrática", afirmó.

La carta concluye con una posdata en la que cita al escritor italiano Giuliano da Empoli y a Winston Churchill:

"Estudie historia, estudie historia, estudie historia. Churchill tenía razón", escribió la exmandataria, dejando claro que su análisis busca ser también una lección política hacia dentro del peronismo.