23°C Formosa
Miércoles 12 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/39486

La UNaF avanza con el proyecto de complementación curricular en Psicopedagogía

El rector Augusto Parmetler encabezó una reunión con autoridades académicas para definir los lineamientos del nuevo programa destinado a profesionales de la región con títulos terciarios no universitarios.

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) dio un nuevo paso en el desarrollo del proyecto de complementación curricular en Psicopedagogía, una iniciativa que busca brindar la posibilidad de completar la formación universitaria a quienes poseen títulos terciarios no universitarios en la disciplina.

El encuentro tuvo lugar en la sede del Rectorado y fue encabezado por el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, acompañado por el decano de la Facultad de Humanidades (FH), Psgo. Rafael Olmedo, la directora de la carrera de Psicopedagogía, Lic. Nelly Quiñónez, la vicedecana de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN), Mgter. Marta Bongiorni, y la secretaria académica de la FH, Prof. Griselda Correa, junto a un equipo de docentes que trabaja en la elaboración del proyecto.

 
Un proyecto regional e integrador

Durante la reunión, el rector Parmetler explicó que el objetivo del programa es permitir que técnicos y egresados de institutos terciarios de la región puedan acceder al título universitario de Licenciatura en Psicopedagogía.

"Estuvimos analizando la mejor forma de llevar a cabo un proyecto de complementación curricular para los institutos que tengan títulos terciarios no universitarios en la región, abarcando provincias como Chaco, Corrientes y Misiones, e incluso Paraguay", señaló el rector.

Parmetler destacó que la Licenciatura en Psicopedagogía de la UNaF posee "una jerarquía y calidad reconocidas", lo que permite ofrecer una formación universitaria sólida y con proyección regional.

 
Aspectos académicos y administrativos

El rector explicó que el equipo académico trabaja actualmente en los aspectos administrativos, académicos y financieros del proyecto, ya que su implementación implicará la creación de una nueva cohorte con características específicas.

"Hay muchas personas que tienen la formación no universitaria en Psicopedagogía, y nosotros podemos ofrecer ese servicio. Por eso estamos elaborando cuidadosamente el proyecto, para garantizar su viabilidad y calidad académica", detalló Parmetler.
 

Formación y desarrollo profesional

La propuesta busca fortalecer la formación de los psicopedagogos de la región, ofreciendo la posibilidad de completar sus estudios universitarios sin tener que trasladarse a grandes centros urbanos.

Con esta iniciativa, la UNaF reafirma su compromiso con la expansión educativa, la inclusión y la integración regional, posicionándose como un referente académico en el NEA en materia de formación psicopedagógica y desarrollo profesional.