23°C Formosa
Miércoles 12 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/39490

La Corte Suprema reactivó una causa contra la reforma constitucional que habilita a Insfrán a buscar un noveno mandato

La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a poner el foco en Formosa. El máximo tribunal tomó en estudio una causa presentada por la oposición provincial para que se declare la inconstitucionalidad de la reforma constitucional impulsada por Gildo Insfrán, que le permitiría competir nuevamente por la Gobernación en 2027, a pesar del fallo que el año pasado declaró inconstitucional la reelección indefinida en la provincia.

Fuentes judiciales confirmaron que la Corte remitió el expediente a la Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, para que dictamine si el tribunal debe intervenir como instancia originaria. Se trata del primer paso del proceso que podría derivar en una nueva definición institucional con fuerte impacto político.

Una maniobra para sortear el fallo anterior

La presentación fue realizada por la Confederación Frente Amplio Formoseño, integrada por la UCR, la Coalición Cívica y sectores del peronismo disidente. En su planteo, los apoderados calificaron la cláusula cuestionada como "una burla" al fallo de la Corte Suprema de diciembre de 2024, que había invalidado la reelección indefinida al considerar que atentaba contra el sistema republicano de gobierno.

En aquella oportunidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti subrayaron que "la vigencia del sistema republicano consagrado en los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional presupone de manera primordial la periodicidad y renovación de las autoridades", advirtiendo además sobre "el costo intolerablemente alto" que implica la permanencia indefinida en el poder.

Pese a ese pronunciamiento, Insfrán convocó a una convención constituyente que reformó la Carta Magna provincial en septiembre pasado. Allí se incorporó una cláusula transitoria que establece que "el mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma deberá ser considerado como primer mandato". De esa forma, Insfrán —en el poder desde 1995— quedaría habilitado para postularse nuevamente en 2027.

La oposición pide frenar la "treta" institucional

El escrito presentado ante la Corte por el Frente Amplio Formoseño sostiene que la cláusula transitoria "no es más que una maniobra evidente del gobierno provincial para desobedecer y sortear con una treta el fallo del máximo tribunal".

"Permitir una novena postulación a un ciudadano que lleva más de 30 años de manera ininterrumpida en el cargo de gobernador —afirman— no es más que dinamitar nuevamente el principio republicano de gobierno."

A la causa se sumó también el senador nacional Francisco Paoltroni, quien solicitó la declaración de inconstitucionalidad de la disposición que beneficia a Insfrán y a su vice, Eber Solís.

Lo que viene

Tras el dictamen de la Procuración General, la Corte Suprema deberá resolver si acepta intervenir formalmente en el caso. De hacerlo, volverá a tener en sus manos una definición clave sobre los límites de la alternancia y la vigencia del sistema republicano en Formosa, una provincia donde el actual mandatario ya acumula ocho mandatos consecutivos y 38 años ininterrumpidos en el poder.